«Juntos por el agua, juntos por la vida». Un evento que reconoce el valor del recurso hídrico

Boletín N°102
22 de marzo de 2021
- El agua es indispensable e irremplazable para preservación de la vida de la Tierra, sin embargo, el agua dulce es un recurso escaso del cual debemos aprovecharlo de forma responsable y equilibrada.
- Actualmente, existen 3.198 Juntas de Agua Potable y Saneamiento y 3.287 Juntas de Riego y Drenaje a nivel nacional.
Pichincha.- La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo, como el Día Mundial del Agua, con el fin de concientizar en la población sobre la importancia de proteger el líquido vital. En el marco de esta celebración, el Ministerio del Ambiente y Agua con el apoyo de Yaku Parque Museo del Agua, desarrolló un evento que permitió resaltar las acciones ejecutadas por esta cartera de Estado y por sus actores estratégicos que trabajan por el cuidado del recurso y por una distribución justa.
El evento fue denominado “Juntos por el Agua, juntos por la vida”, este espacio reconocer el valor del agua para la sociedad, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural, además, del esfuerzo y el trabajo de las Juntas Administradoras de Agua Potable y Juntas de Agua de Riego y Drenaje a escala nacional, mismas que en territorios rurales y urbano-periféricos del Ecuador dotan del servicio de agua para consumo humano y garantizan soberanía alimentaria.
Marcelo Mata Guerrero, ministro del Ambiente y Agua, resaltó que “una de las prioridades para el MAAE es posicionar la importancia de la conservación y manejo de las fuentes hídricas a nivel de instituciones públicas nacionales e internacionales, Gobiernos Autónomos Descentralizados, agentes de Cooperación, la academia, sectores privados, comunidades, jóvenes y sociedad civil y así garantizar el agua de calidad para las futuras generaciones”.
Para Bert de Bievre, secretario Técnico del Fondo para la Protección del Agua (FONAG), el cuidado del páramo es indispensable, y mencionó que “analizamos las oportunidades de adquirir zonas de interés hídrico, con el fin de asegurar el agua para toda la población del DMQ. Actualmente sumamos aproximadamente 20 mil hectáreas.”
Como parte del evento, las autoridades presentes entregaron el reconocimiento “Cóndor Andino” a dos representantes de Juntas de Agua Potable y dos representantes de las Juntas de Riego y Drenaje, reconociendo de esta manera la gestión comunitaria y la acción colectiva para satisfacer las necesidades del suministro de agua.
Marlene Tituaña, presidenta de la Junta de Agua Potable de Pifo, expresó que “para las juntas comunitarias de agua realmente ha sido un logro poder regularizarnos y servir de manera apropiada con agua segura, siendo una rica experiencia compartiendo con la naturaleza”.
El evento contó también con la participación de miembros del Jardín Alado quienes realizaron una exhibición de aves rapaces, estas especies de vida silvestre que cumplen un rol trascendental en la conservación y la limpieza de los ecosistemas, para quienes el recurso hídrico también es importante.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua