Jóvenes difunden protección de tortugas del refugio de Pacoche
El Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero Pacoche celebra cuatro años de vida. La concienciación es el plato fuerte del festejo.
MANABÍ. Disfrazado con una manta y un caparazón hecho de cartón sobre su espalda, un joven estudiante se desplaza a ras de suelo simulando ser una tortuga. Ante la mirada atenta de casi un centenar de asistentes representa el delicado momento en el que una tortuga marina deja sus huevos en la playa de San Lorenzo (cantón Manta, Manabí). Luego, sus compañeros se le suman: escenifican las amenazas que enfrentan estos frágiles nidos, ya sea por actividades humanas o animales callejeros.
El joven y sus compañeros investigaron durante semanas sobre tortugas marinas, en particular las que anidan en la zona rural de Manta. Con estos conocimientos participaron en el concurso que el Ministerio del Ambiente organizó por el cuarto aniversario del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero (RVSMC) Pacoche.
Para esta conmemoración, los colegios Santa Marianita, San Mateo y San Lorenzo, además de la representación teatral sobre el tema, concursaron con stands informativos y realizaron previamente educación ambiental sobre tortugas marinas en su comunidad, visitando escuelas, barrios, gremios pesqueros y turistas. El Colegio Técnico San Lorenzo resultó ganador en las actividades.
Roddy Macías, director provincial del Ambiente en Manabí, explicó que sólo de junio a agosto se identificaron, monitorearon y protegieron más de 20 nidos dentro y fuera del área protegida. “Lo mejor es que nuestros jóvenes sean los voceros a favor de las tortugas ante sus padres, vecinos, maestros y habitantes”, señaló.
En el evento, también se reconoció la labor de la administración del área protegida y su equipo de guardaparques, no sólo en el manejo de las tortugas marinas y otras especies de fauna; sino en las acciones de control y regulación a actividades como el turismo, así como el combate a la tala ilegal.
Pacoche
Esta área protegida fue creada el 2 de septiembre de 2008 mediante el Acuerdo Ministerial 131 firmado por la Ministra del Ambiente. Se localiza en la zona rural de los cantones Manta y Montecristi. Tiene un área terrestre de 5 mil 045 hectáreas y 8 mil 500 hectáreas de área marina. En total 13 mil 545 hectáreas de gran riqueza natural.
Se caracteriza por una impresionante diversidad de aves y monos. También hay en el bosque hermosas fuentes de agua que propician una cadena biológica donde interactúa la flora y la fauna. En la zona marina se hallan ballenas jorobadas, anidación de tortugas marinas y corales.
En el área marina destacan especies catalogadas en peligro, como la tortuga laúd y especies vulnerables como el caballito de mar del pacífico, tortuga marina golfina, lobo marino de dos pelos y la ballena jorobada.
En el ecosistema terrestre se identificaron más de 300 especies de plantas nativas donde al menos 20 están en riesgo de extinción a escala global. Además se detectaron más de 200 especies de aves y en general hay unas 40 especies de vertebrados que se encuentran en algunas de las categorías en peligro de desaparecer.
Los estudiantes montaron representaciones y stands para enseñar cómo proteger a las tortugas