Jóvenes de Iberoamérica discuten sobre acciones concretas de Desarrollo Sostenible en reservas de biosfera

Loja, 04 de diciembre de 2018
Entre el 5 y el 8 de diciembre, el Centro binacional Zapotepamba y la ciudad de Catacocha, Ecuador, recibirá alrededor de 90 participantes de 24 países iberoamericanos para el 1er Foro de Jóvenes de la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMAB). El objetivo es crear una red de jóvenes para las reservas de biosfera de la región.
El grupo incluye jóvenes que viven, trabajan o estudian en las Reservas de Biosfera de sus países y que han demostrado en sus postulaciones para participar en el foro, compartir el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y a la conservación de estos espacios de inestimable valor para la biodiversidad.
La invitación partió del Programa sobre el Hombre y de la Biosfera (MAB) de UNESCO, que está a cargo de designar y revisar periódicamente las reservas de biosfera en 122 países del mundo. La organización internacional viene impulsando diversas iniciativas por todo el mundo como parte de su contribución a la consecución hasta el 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecieron todos los países miembros de las Naciones Unidas.
Este encuentro auspiciado por UNESCO con el apoyo de los Ministerios del Ambiente de Ecuador y Perú, promete identificar oportunidades para jóvenes y acciones concretas de desarrollo sostenible en las Reservas de Biosfera de 24 países iberoamericanos
Al recibir el apoyo del Ministerio del Ambiente del país sede, se decidió realizar el evento en una de sus Reservas de Biosfera más emblemáticas, Bosques de Paz, ubicada en el mismo territorio que hace 20 años estuvo al borde de presenciar un conflicto armado entre Perú y Ecuador. La Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz, es la primera reserva de biosfera transfronteriza en Sudamérica y una de las 20 que existe en el mundo.
Además de la creación de la Red de Jóvenes, los participantes van elaborar una Declaración y un Plan de Acción, que contendrán los principales puntos y demandas debatidas durante los cuatro días de reuniones, talleres y actividades en el propio territorio de la Reserva. El reto es garantizar que los jóvenes lideren y sean los protagonistas de todas las actividades.
+info: https://es.unesco.org/mab-youth/iberomab
Contactos de prensa (UNESCO):
- Maria Rosa Cardenas m.cardenas@unesco.org
- Isabelle Brugnon i.brugnon@unesco.org
- Vincent van Ryssegem v.van-ryssegem@unesco.org
- Manoel Giffoni m.giffoni-da-silveir@unesco.org
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente