Jornada de limpieza de playas deja excelentes resultados en feriado de Semana Santa

Durante el feriado de Semana Santa, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como parte de la campaña ‘Ecuador Limpio’ desplegó un gran contingente de voluntarios a lo largo del perfil costero, con la finalidad de aportar en el cuidado de las playas y crear conciencia en la población sobre el manejo de los residuos.

Funcionarios del MAE coordinaron las jornadas de recolección en las diferentes provincias de la Costa ecuatoriana para realizar una limpieza integral. El objetivo de esta Cartera de Estado fue lograr mediante la corresponsabilidad ciudadana, una reducción en el impacto ambiental que se genera por arrojar basura en las costas.

De la misma forma, la Máxima Autoridad Ambiental aprovechó las mingas de limpieza para difundir entre la población y turistas,  mensajes de concienciación en cuanto a la separación de desechos antes de su disposición final, con la finalidad de disminuir los niveles de desechos que se convierten en contaminación.

Esmeraldas

En la provincia verde la jornada de limpieza se ejecutó en siete playas Mompiche (Muisne); Same, Sua, Atacames, Tonsupa (Atacames); Las Palmas (Esmeraldas) y Las Peñas (Eloy Alfaro), recolectando un total de 527.55 Kg entre materia orgánica, plásticos, vidrios, papel y otros. La disposición final de los residuos se destinó a los botaderos municipales de Eloy Alfaro, Esmeraldas, Atacames y Muisne, previa coordinación de la Dirección Provincial de Esmeraldas con los municipios.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, resalta que este año, las playas se encuentran más limpias, fruto de la campaña de concienciación y sensibilización a los ciudadanos y turistas que acuden a los balnearios, pues en relación a la Limpieza de Playas del Feriado de Semana Santa del 2013, donde se obtuvo 1540.45 Kg, hoy las costas lucen mejor. “En Esmeraldas, por ejemplo, se observa una disminución del 66% de desechos recolectados. La playa que se mantuvo más limpia, a pesar de la afluencia turística, fue Atacames”, recalcó.

Otras provincias

La contaminación del ecosistema marino con basura se redujo de manera notable y sostenida, esto se debe a la participación activa de la comunidad, que refleja una mayor conciencia y compromiso con la protección de la naturaleza.

En ese sentido, la Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena monitoreó 32 playas de la provincia, desplegando por todo el perfil costero a los técnicos de la Dirección Provincial, en las playas que registraron mayor afluencia turística.

Por su parte, la Dirección Provincial del Ambiente en Guayas participó en la recolección de desechos en Playas de Villamil y Puerto Engabao, donde se registró el mayor número de turistas. Finalmente, en Manabí, el MAE a parte de las jornadas de limpieza, difundió mensajes alusivos para que los turistas no arrojen basura a las playas.

Durante todo el feriado, los visitantes pudieron disfrutar de playas más limpias, por lo que reconocieron y agradecieron a labor del MAE.

Esta Cartera de Estado, como principal Autoridad Ambiental del país, continuará con esta iniciativa, que toma mayor fuerza en sitios turísticos, en las áreas naturales protegidas y en los refugios de vida silvestre.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *