Inicia temporada de pesca de langostino en Galápagos

Galápagos, 04 de marzo de 2016
- La pesca de langostino se mantuvo en veda como medida para garantizar la integridad ecológica de las poblaciones de esta especie.
El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos autorizó la pesquería de langostino (Scyllarides astori) desde este 1 de marzo de 2016, dentro de la Reserva Marina de Galápagos, producto cuya captura es normada desde el año pasado y cuenta con un manejo especial.
La autoridad ambiental, a través de una resolución administrativa, emitió las regulaciones aplicables para que la pesquería de langostino se desarrolle con normalidad y bajo parámetros técnicos que la conviertan en una actividad extractiva sustentable.
La Dirección del Parque estableció que los langostinos capturados por los pescadores deben tener entre 22 y 29 centímetros de longitud total; las tallas inferiores corresponden a individuos que aún no han alcanzado la madurez sexual, es decir no han aportado a la prolongación de la especie; mientras que las tallas superiores a éstas, son ejemplares altamente reproductivos, los cuales deben ser protegidos. Asimismo, está prohibida la captura de langostinos ovados.
Esta especie debe ser capturada a mano, para que puedan ser devueltos al mar si no cumple con la medida establecida. El uso de chuzos y pistolas submarinas está prohibido por lo que inclusive su transportación en las embarcaciones está sujeta a sanciones.
Toda pesca de langostino es monitoreada por guardaparques en los 4 muelles autorizados para desembarque del producto marino en la provincia: dos en Santa Cruz, uno en San Cristóbal y uno en Isabela. Los horarios establecidos para esta labor son de 07h30 a 17h00, tras lo cual la Dirección del Parque Nacional Galápagos entregará un certificado de monitoreo de pesca, que le permitirá al pescador comercializar su producto. Si durante el monitoreo se descubre langostinos que no guarda las medidas de manejo, la totalidad de la pesca será decomisada y se iniciarán los procesos administrativos de sanciones correspondientes.
Cualquier ciudadano podrá trasladar del producto a Ecuador continental, previa entrega de la guía de movilización doméstica, emitida por la autoridad ambiental en Galápagos, en caso de que se intente movilizar 10 libras en cola de langostino, o 12 individuos enteros.
La comercialización de producto a mayor escala para mercados del continente no está permitido; con el fin de fomentar la venta local a la gente que visita Galápagos.
El Ministerio del Ambiente, junto a la Armada Nacional, Policía Nacional, Ministerio de Turismo y Sector Pesquero Artesanal de Galápagos, realizan controles permanentes y seguimiento a la actual pesquería, en el ámbito de sus competencias respectivamente.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente