Inicia el 1er Club de Observadores de Aves de la Reserva de Biosfera Sumaco

Inicia el 1er Club de Observadores de Aves de la Reserva de Biosfera Sumaco Napo Galeras

Boletín N° 153
23 de abril de 2021

  • En el 2019 se realizó el primer conteo navideño de aves donde se registraron 687 especies en 19 rutas del área protegida con la participación de guías de Napo, Pastaza, Pichincha, Orellana. En la actualidad existen el registro de 872 especies de aves dentro de 64 familias.

Napo. – 40 jóvenes kichwas del cantón Loreto, con el apoyo de Guardaparques del Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras, serán parte del proceso de formación del primer “Club de observadores de aves de la Reserva de Biosfera Sumaco”, iniciativa que busca resaltar la biodiversidad del área, fortaleciendo las capacidades técnicas de las comunidades para el manejo de un turismo responsable.

Fredy Velasco administrador del área protegida señaló que “nuestro trabajo con las comunidades se fundamenta en charlas de educación ambiental sobre el cuidado de los recursos naturales, además de capacitaciones que permitan fuentes de empleo a través de un turismo sustentable y amigable con el ambiente”.

Los jóvenes deberán aprobar módulos teóricos y prácticos en un periodo de dos años, proceso que será liderado por Guardaparques del área protegida, la Fundación Jocotoco del Ecuador, Universidad Regional Ikiam, y las juntas parroquiales de San Vicente de Huaticocha y San José de Payamino del cantón Loreto, las que facilitaron las herramientas de aprendizaje como binoculares, libros y camisetas.

El Ministerio del Ambiente y Agua, impulsa la inclusión de la sociedad civil en los proyectos de protección y preservación del ambiente a través de buenas prácticas ambientales y desarrollo sostenible.

Dato.

El Parque Nacional Sumaco Napo Galeras por su valor cultural fue declarado como Reserva de Biosfera el 10 de noviembre del 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura UNESCO donde se asientan 143 comunidades y organizaciones de base, de las cuales el 80,42% son de origen Kichwa.

Dirección de Comunicación
Ministerio de Comunicación