Informes técnicos de Incendios forestales en Chimborazo evidencian resultados favorables

Con el objetivo de estudiar y analizar las acciones realizadas a nivel provincial, referente al control, prevención y restauración de las zonas afectadas por los Incendios Forestales, se realizó un informe sobre las áreas flageladas en el año 2013 en relación al 2012.

Los datos obtenidos constatan que durante el año 2012  fueron flageladas 2064.04 hectáreas (ha.) y en el 2013 la cantidad de 1170.25 (ha), de las cuales, 181.65 ha. se flagelaron dentro de las áreas protegidas de la provincia de Chimborazo (Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y Parque Nacional Sangay ).  Estos resultados tienen como finalidad reforzar e implementar medidas para evitar y combatir los incendios forestales en las zonas frágiles como son páramos, bosques y el sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador; así mismo, busca alternativas de restauración ecológica activa y pasiva para las zonas afectadas.

Actividades realizadas para la prevención de incendios forestales durante el 2013 en Chimborazo: 

• Elaboración del Plan de Contingencia a Nivel Nacional y Provincial.

• Curso de capacitación de métodos de prevención y control de Incendios.

• Temas forestales dictados por Bomberos y Fuerzas Armadas.

• Socializaciones y reuniones sobre prevención y control en los 10 cantones de provincia de Chimborazo.

• Coordinación con FF.AA, SNGR, POLICIA NACIONAL Y BOMBEROS, para el combate de Incendios Forestales.

• Georeferenciación de áreas flageladas.

• Vinculación de la academia (Escuela Superior Politécnica Chimborazo) para la realización de estudios de caracterización de áreas flageladas y niveles de restauración a través del tipo de combustibles vegetales, esto se lo está realizando a través de la Plataforma LENIA.

• Establecimiento de un programa de capacitación ambiental en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y Parque Nacional Sangay.

• Lanzamiento de la Campaña de Prevención de Siniestros e incendios Forestales a nivel provincial.

El Ministerio del Ambiente MAE se mantiene vigilante ante cualquier incendio y trabaja coordinadamente con otras instituciones, en el caso que se inicien nuevos flagelos. Asimismo, realiza constantes monitoreos para que este tipo de fenómenos no se repitan.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *