INB presentó agenda de investigación en Quito

El Instituto Nacional de Biodiversidad (INB) y el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) presentaron los lineamientos para la agenda de investigación y el modelo de gestión de este instituto, a la comunidad científica y académica, en la cual se socializó la línea base de investigación que tiene como objetivo la recopilación y sistematización de la información sobre biodiversidad, a más de clasificar, organizar y analizar los resultados de las diferentes investigaciones que se realicen.
En este sentido la Ministra de Ambiente, Lorena Tapia Núñez, en el evento realizado en el Jardín Botánico de Quito, con la presencia de Fernando Rodríguez R., Director Ejecutivo del INB y Juan Manuel Carrión, Biólogo Naturalista resaltó la importancia del INB que nació con “la firme necesidad y convicción de conocer, conservar y valorar nuestro patrimonio natural, como el elemento soberano y estratégico más importante sobre el cual se sustenta el proceso de transformación, diversificación y especialización productiva del país”.
Juan Manuel Carrión enfatizó que Ecuador posee una gran biodiversidad, lo que lo convierte en una tierra rica en especies animales consecuencia de su posición geográfica. “El esfuerzo realizado por el Ministerio del Ambiente, a nivel de investigación ambiental, demuestra el gran compromiso político adquirido en estos últimos años en materia de conservación y protección de nuestros recursos”, comentó Carrión.
En marzo de 2014, mediante Decreto Ejecutivo, se creó el Instituto Nacional de Biodiversidad con el objetivo de generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del Buen Vivir.
“El Instituto Nacional de Biodiversidad se incluye en un modelo de investigación que Genera los conocimientos necesarios para que junto al uso de tecnologías innovadoras, satisfaga las demandas de información sobre la biodiversidad de nuestro país, para la consolidación de la sociedad del buen vivir, de ese Ecuador verde que se consolida día a día, con acciones y con resultados”, resaltó en su discurso la Máxima Autoridad Ambiental.
Por su parte Rodríguez reconoció que este instituto tiene como meta contribuir con la generación de conocimientos ambientales con el objetivo de fortalecer la gestión que realiza esta Cartera de Estado como una estrategia integral para la protección y garantía de los Derechos de la Naturaleza.
El Ministerio del Ambiente, en mayo pasado, junto al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, oficializó el Primer Directorio de este Instituto que tiene como misión planificar, promover, coordinar y ejecutar procesos de investigación relacionados al campo de la biodiversidad, orientados a la conservación y aprovechamiento sostenible de este recurso estratégico.
“Este motor de la producción de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, que no solo permitan al ecuador diversificar la matriz de producción y consumo nacional, sino que esté en la capacidad de generar una oferta exportable de productos y servicios de alto valor agregado, siempre pensando en el bienestar de los ecuatorianos y de nuestros recursos naturales”, finalizó Lorena Tapia./la-ds