II Congreso Nacional de Áreas Protegidas concluye con una declaratoria oficial para la conservación

Durante tres días de intenso trabajo, los planteamientos de los 70 expositores que estuvieron presentes en las conferencias magistrales y paneles de discusión se complementaron con los criterios de los 400 asistentes -provenientes de todo el país- que se convocaron al Centro Cultural de la PUCE.
El debate fue fructífero y se evidenció en la serie de acuerdos esbozados en la Declaración que fue leída durante la ceremonia de clausura, que estuvo presidida por el Subsecretario de Patrimonio Natural, Christian Terán.
Entre las principales conclusiones se destacó la oportunidad que brinda la Constitución de generar el bioconocimiento y la biotecnología, como elementos estratégicos del desarrollo del país y la diversificación de su matriz productiva.
En ese sentido, se planteó la necesidad de impulsar la investigación con énfasis en la conservación de la integridad del patrimonio natural, así como en la recuperación de las áreas degradadas. 21,6 millones de dólares es la inversión que ha hecho este gobierno en el cuidado de las áreas protegidas, estableciéndose un hito histórico en el país. Al mismo tiempo, se explicó que la participación de los actores sociales era medular en la gestión efectiva del SNAP.
La educación para el desarrollo sostenible fue declarada un eje transversal en la gestión de áreas naturales protegidas. Además, se propuso establecer estrategias regionales de conservación; con la participación de la cooperación internacional vinculada a la gestión del Ministerio del Ambiente, liderado por la Ministra, Lorena Tapia.
La Declaración del II Congreso Nacional de Áreas Protegidas será divulgada y sus recomendaciones serán promovidas en la construcción de políticas y prácticas encaminadas a fortalecer las áreas protegidas del país.
Por otro lado, en este acto de cierre se premiaron a los ganadores del Concurso de Fotografía “Nuestras Áreas Protegidas”, organizado con el fin de promocionar estos espacios geográficos de gran belleza natural. Es importante mencionar que esta iniciativa fue implementada en el marco de la realización del II Congreso de Áreas Protegidas y tuvo una respuesta masiva por parte de los más de 13 mil seguidores de las redes sociales.
Para entender el panorama regional del manejo de áreas protegidas, parte del Congreso fue la organización de un foro trinacional con la intervención de la Subdirectora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Carolina Jarro, el Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú, Pedro Gamboa y Mauricio Castillo, Director Nacional de Biodiversidad del Ecuador.
Declaratoria II Congreso Nacional de Áreas Protegidas