IGM entregó al MAE el Atlas Geográfico Ambiental

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) participó en la Sesión Solemne por los 86 años del Instituto Geográfico Militar (IGM), que se desarrolló en el Planetario de la institución, en Quito. Como parte del acto oficial, la Ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, entregó a la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, un ejemplar del Atlas Geográfico Ambiental, herramienta que contiene información importante sobre la geografía ambiental, acciones ligadas a la población y actividades vinculadas con los recursos renovables y no renovables del país.
El Ecuador es parte de uno de los países más megadiversos del mundo donde las acciones hacia el ambiente constituyen una problemática actual, con repercusiones cada vez mayores, debido a factores relacionados a fenómenos como el cambio climático, asentamientos humanos desordenados y el crecimiento poblacional.
En su intervención, la Ministra de Defensa María Fernanda Espinosa aseguró que los ecuatorianos tienen el paraíso al alcance de las manos. «Tocamos el cielo desde los andes, gozamos de las aguas maravillosas de nuestros océanos, bajamos a la selva mágica, única e incomparable y tenemos a las Islas Galápagos, joya de la naturaleza. Pero estas maravillas representan una gran responsabilidad».
A partir de esta realidad el IGM ha trabajado en el Atlas Geográfico Ambiental del Ecuador, que conjuga información temática referente a la geografía del ambiente, procesos de deforestación, avances de la frontera agrícola, incremento de áreas con problemas de desertificación, incremento poblacional en áreas propensas a riesgos naturales en trópicos, uso de la tierra, contaminación del aire y agua, entre otros.
El Atlas Geográfico Ambiental Electrónico, que integra de manera sencilla datos geográficos, documentos, imágenes y estadísticas en forma de una publicación multimedia, es una herramienta que servirá de consulta para profesionales, estudiantes y público en general.
Toda la información registrada está encaminada específicamente a un diagnóstico de tipo inventario del ambiente natural, de los recursos naturales y del ambiente humano del país. En ese sentido, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, ratificó su apoyo a este tipo de iniciativas. «El Atlas constituye un instrumento fundamental y de carácter oficial que facilitará la investigación académica y ayudará a las autoridades tomadoras de decisiones».