Huevos de albatros eclosionaron exitosamente en el Parque Nacional Machalilla

El Ministerio del Ambiente (MAE), desde mayo del presente año, monitorea permanentemente los albatros de la especie Phoebastria irrorata, que se encuentran en Isla de la Plata, dentro del Parque Nacional Machalilla, provincia de Manabí.

En varios sitios del área protegida como el sector de Punta Machete, se observaron algunas parejas en cortejo, de las cuales anidaron tres. El primer huevo eclosionó el 27 de junio y el segundo el 30 del mismo mes, gracias a la intervención de funcionarios del MAE, quienes cuidan los nidos y verifican que la eclosión sea exitosa. El último polluelo aún no sale del huevo, pero se espera que lo haga en las siguientes semanas.

Ángelo Traverso, coordinador zonal 4 del Ministerio del Ambiente para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que Ecuador forma parte del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), documento que lo compromete a preservar a estos animales, que son parte fundamental de los ecosistemas marinos. El objetivo de este Acuerdo es mantener un estado favorable para la conservación de los albatros y petreles, y adoptar medidas colectivas para su subsistencia.

Asimismo, el funcionario, enfatizó en que es indispensable mantener en aislamiento este sector para no interferir con el proceso natural de reproducción de las aves, pues anteriormente los visitantes tenían libre acceso a esta zona de la isla, lo que afectaba notablemente el comportamiento de los albatros.

Para su reproducción el ave necesita de la sincronización de ciertos factores, entre ellos comida disponible en el océano, un terreno accesible para caminar y para sus nidos, y lugares altos para despegar su vuelo. A diferencia de otras aves de mar, los albatros deben caminar desde el interior de la isla hacia los arrecifes antes de empezar a volar.

El dato

Durante el mes de mayo estas aves incuban los huevos ubicados estratégicamente en nidos bajo los árboles, hasta el mes de julio, cuando los polluelos empiezan a salir del cascarón. Por otro lado, septiembre y octubre son meses en los que los polluelos aprenden a volar, para en diciembre salir definitivamente de la Isla de la Plata.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *