Hoy celebramos el Día Internacional de los Parques Nacionales

Parque Nacional Yasuní

Quito, 24 de agosto del 2017

Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales, verdaderos tesoros naturales que tienen el objetivo de conservar paisajes, ecosistemas y especies. La categoría de “parque nacional” implica una alteración mínima de los territorios y escasa presencia humana. Gracias a ello es posible preservar los rasgos ecológicos culturales y estéticos de estos espacios.

Los parques nacionales se caracterizan por albergar diversidad de especies de flora y fauna, tienen rasgos geológicos y hábitats de importancia para la ciencia, la educación y la recreación. Se diferencian de otras categorías de manejo de áreas protegidas –como reservas marinas, reservas ecológicas, reservas biológica, reserva de producción de flora y fauna, refugio de vida silvestre, área de recreación, reserva geobotánica y área de conservación municipal- porque superan las 10.000 ha de territorio y porque en ese perímetro se priorizan las actividades de investigación y monitoreo ambiental. En su interior también es factible llevar a cabo turismo de naturaleza.

El primer espacio reconocido bajo esta categoría en Ecuador fue el Parque Nacional Galápagos, en 1959. A ese espacio se han sumado otros 10 parques nacionales: Machalilla, Cayambe Coca, Cotopaxi, Llangates, Sangay, El Cajas, Podocarpus, Yacuri, Sumaco-Napo-Galeras y Yasuní.  Lo que representa el 13,87% del territorio nacional.

En este fecha especial el Ministerio del Ambiente rinde homenaje a sus parques nacionales y ratifica su compromiso con la conservación de los espacios naturales que garantizan el bienestar de las generaciones del presente y del futuro.

 

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *