Hitos Subsecretaría de Calidad Ambiental

El 2014 se convirtió en un año histórico para el Ecuador en materia ambiental; posicionándose como un ejemplo a nivel mundial por sus iniciativas de conservación del medio ambiente.
Uno de los logros obtenidos por el Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaria de Calidad Ambiental fue el manejo del Sistema de Contabilidad Ambiental Nacional (SCAN), siendo el Ecuador el tercer país en el mundo en contar con este tipo de mecanismo.
El SCAN permite una vinculación entre el ambiente y la economía, facilitando la planificación, el análisis y diseño de políticas ambientales para la conservación, recuperación, sustitución y protección de los recursos naturales; para adoptar un modelo de desarrollo sostenible, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas y asegure la satisfacción de la necesidad de generaciones presentes y futuras.
En este sentido, la economía del Ecuador muestra niveles de crecimiento económico, con un uso menor del petróleo, gas natural y madera; y con mayor productividad en su uso.
Además, se ha mejorado considerablemente el servicio de licenciamiento ambiental; antes el trámite de licenciamiento se realizaba de forma manual y los procesos no tenían un tiempo determinado para obtener los licenciamientos, actualmente los tiempos para obtener este trámite se ha reducido significativamente.
Mediante el fortalecimiento del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el MAE ha trabajado en la agilidad y transparencia en el proceso de licenciamiento, a través de esta herramienta digital. Al mismo tiempo se ha obtenido mayor eficiencia en el control de cumplimiento de los planes de manejo y en la atención de las denuncias ciudadanas.
Por otro lado, el MAE activo Buenas Prácticas Ambientales en el sector productivo del país, mediante su iniciativa Punto Verde, diseñada con el objetivo de promover en el sector público y privado la implementación de nuevas y mejores prácticas productivas y de servicios, con una visión ambientalista.
En el 2014 el Ministerio del Ambiente otorgó el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde” a cuatro instituciones que cumplieron con los requerimientos necesarios, se trata de: la Policía Nacional, Coorporación GPF. Banco ProCredit y Ministerio del Interior.
Los resultados obtenidos por Buenas Prácticas Ambientales se reflejan en el ahorro de 28 millones de Kilowatts entre 2012 y 2014 de 40 empresas, lo que equivale al consumo de electricidad en Riobamba por un año. Además, entre 2012 y 2014 las empresas con Certificación Punto Verde ahorraron 19 millones de metros cúbicos de agua, cantidad que abastecería a una ciudad como Quevedo durante un año. A esto se suma el ahorro de $180’804.304,00 de dólares en el consumo de combustible.
Para el 2015 el Ministerio del Ambiente proyecta implementar un programa de incentivos económicos y no económicos para las empresas ecuatorianas; donde por medio de una escala jerárquica que debe ser justificada por sus ahorros y buenas prácticas ambientales (previo a su licencia ambiental) podrán obtener estos incentivos en los que se visibilizan:
• 1% menos de la tasa más baja de CFN
• 10% de no pago de Impuesta a la renta
• Creación de Barrios/Comunidades Verdes
• Activación de los agentes verdes
• Perchas especiales para los productos que en su etiqueta tenga punto verde
Esta Cartera de Estado se compromete este año en continuar y fortalecer el trabajo realizado en el 2014 y de implementar nuevos proyectos e iniciativas en miras de construir un Ecuador más Verde. //MH