Hitos del Ministerio de Ambiente fueron expuestos en el Conversatorio de Medios Internacionales

Este jueves 21 de mayo, se llevó a cabo un Conversatorio de Medios Internacionales con la presencia de la Viceministra de Ambiente, Lorena Sánchez, en representación de la Ministra de Ambiente del Ecuador Lorena Tapia Núñez; la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo; la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca y el Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez; con el objetivo de dar a conocer la Gestión realizada por el Gobierno Nacional, a través de dichas entidades.

En este marco el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) destacó el trabajo realizado mediante el Plan Nacional de Restauración Forestal; mediante el cual se ha logrado restaurar 143.611,33 hectáreas en todo el país, con una inversión desde el 2008 al 2014, de 73 millones de dólares; que incluye la entrega de incentivos económicos a las comunidades, a campesinos y nacionalidades indígenas a nivel nacional, beneficiando a aproximadamente 171.560 ciudadanos y comprometiendo alrededor de 1´434,061.95 hectáreas; todo ello bajo el Programa Socio Bosque que busca promover un manejo forestal sostenible.

“Este Plan exitoso del Ministerio del Ambiente se vio reflejado además en la iniciativa “Siembratón” liderada por la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia Núñez. Es así, que el pasado sábado 16 de mayo nuestro país marco historia, con la colaboración de 44.000 voluntarios que sembraron simultáneamente más de 570.000 plantas de más de 200 especies en 198 puntos del país; imponiendo un nuevo Récord Guinness en Reforestación” señaló Lorena Sánchez, Viceministra de Ambiente.

Por otro lado se mencionó los hitos obtenidos en cuanto al manejo de la Gestión de Residuos Sólidos con un enfoque integral y sostenible, con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, manejados mediante estrategias, planes y actividades de capacitación, sensibilización y estímulo a los diferentes actores relacionados.

Sobre este tema la Viceministra de Ambiente mencionó “Durante el 2014 se recuperaron 578 105 neumáticos fuera de uso de 63 cantones de 21 provincias a nivel nacional; además se recuperaron 1.935.377.862 botellas pet, que en toneladas equivale a 48.384,45 toneladas anuales; y 587.299 celulares en desuso mismos que iniciaron procesos de reciclaje y nuevos procesos productivos”

Toda la labor de reciclaje se ha realizado de la mano de la empresa privada y también de los recicladores; quienes hoy cuentan con el apoyo real del Gobierno Nacional. Más de 20 000 familias ligadas al reciclaje tienen acceso a productos crediticios y programas de educación financiera, gracias a la firma del Convenio marco de Cooperación Financiera entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador y el Banco Nacional de Fomento, un apoyo económico que servirá principalmente para la adquisición de maquinaria e infraestructura que faciliten su trabajo, generando así un valor agregado a sus unidades productivas.

Esta Cartera de Estado como máxima Autoridad Ambiental se compromete en continuar trabajando en iniciativas y proyectos encaminados a la construcción de un Ecuador Verde. //MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *