Hasta el último feriado el Parque Nacional Yasuní registró 6.500 visitantes

Hasta el último feriado el Parque Nacional Yasuní registró 6.500 visitantes

Francisco de Orellana, 15 de agosto de 2017

Durante el feriado del 10 de Agosto, el Parque Nacional Yasuní (PNY) registró la visita de 128 turistas, de los cuales, 48 fueron nacionales y 80 extranjeros. Técnicos y guardaparques del área protegida fueron los encargados de verificar que los visitantes cumplan con las normas establecidas por el Ministerio del Ambiente (MAE), para garantizar la protección de la flora y fauna; así como promover un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza.

Uno de los puntos estratégicos para la entrada de turistas al Yasuní es la comunidad Kichwa Añangu, a la que se llega navegando a través del río Napo, por más de dos horas. Aquí se puede encontrar el saladero de loros, una formación natural causada por la erosión, donde loros, pericos y guacamayos acuden para nutrir su alimentación con los minerales que se encuentran en el lugar.

El Parque Nacional Yasuní, es el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico

Además, se puede realizar caminatas por los senderos naturales del bosque tropical, esta actividad es la mejor opción para poder encontrar varias especies de vida silvestre: venados, tapires, monos y guanganas. Se puede visitar también la torre de observación, una estructura de 60 metros de altura que permite apreciar los ríos y la majestuosa vegetación del Parque Nacional Yasuní.

Por ser esta una de las zonas más visitadas del área protegida, los técnicos del parque revisaron que las licencias de los guías naturalistas y nativos estén actualizadas y cuenten con todos los permisos necesarios. Asimismo, se constató que las empresas de turismo cuenten con las patentes en orden para poder operar.

En lo que va del año el Parque Nacional Yasuní ha registrado la visita de alrededor de 6.500 visitantes, en su mayoría extranjeros. Para Gabriel Maldonado, técnico del MAE, “La infraestructura y los servicios turísticos en el Yasuní brindan seguridad y confort para albergar a todos los amantes de la naturaleza en su estado puro, en cualquier época del año”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *