Guía sobre seguridad y salud ocupacional para el manejo de aceites dieléctricos ya disponible

29 de agosto de 2017
El Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados PCB en el Ecuador, ha elaborado una guía informativa como una herramienta para establecer los procedimientos de seguridad y salud ocupacional para la manipulación de aceites dieléctricos en el Ecuador.
Los Bifenilos Policlorados (PCB) son sustancias químicas que se encuentran principalmente en aceites dieléctricos de transformadores utilizados en un gran porcentaje por el sector eléctrico ecuatoriano. Los PCB presentan características como la persistencia, bioacumulación, toxicidad y se dispersan largas distancias a través de las matrices ambientales o a través de los organismos vivos.
Esta guía está dirigida al personal de mantenimiento que trabaja con el aceite dieléctrico para que conozca que precauciones debe tomar para limitar la exposición prolongada a los PCB, en las fases de importación, transporte, almacenamiento, uso, tratamiento o disposición final del aceite dieléctrico con y sin PCB. Anteriormente en el año 2015 el Proyecto PCB publicó la guía técnica para la gestión ambientalmente racional de PCB y la guía técnica e informativa de COP, se las puede consultar en la biblioteca de la página web del Ministerio del Ambiente. Finalmente, este año se publicará el Plan de gestión de PCB 2018-2015.
El Ministerio del Ambiente elaboró la guía informativa sobre seguridad y salud ocupacional para el manejo de PCB
Los capítulos de la guía son: Normativa Legal Ecuatoriana, Principios generales de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo, protección en el trabajo, seguridad y salud ocupacional en el ciclo de vida, procedimientos de respuesta de emergencia ante derrames de aceite dieléctrico.
Para conocer más sobre la “Guía de Seguridad y Salud Ocupacional” ingrese aquí.
Dirección del Comunicación
Ministerio del Ambiente