Guayas, El Oro y Manabí fortalecen el Uso Sostenible y Custodia del manglar

Boletín N° 415
29 de octubre de 2021
Bianca Dager, viceministra de Ambiente, y Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, lideraron el primer “Registratón AUSCEM”, desarrollado con el apoyo del Programa REM Ecuador, con el fin de garantizar la conservación, protección, aprovechamiento, uso sostenible y mantenimiento del ecosistema de manglar en Guayas, El Oro y Manabí.
En Guayas se contó con la participación de 36 custodios de este ecosistema, y se otorgaron dos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar; uno a favor de la Asociación de Pescadores de Puerto Safando que otorga bajo custodia 531.94 hectáreas de manglar, y otro a favor de la Cooperativa de Producción Artesanal El Paraíso del Cangrejo que otorga bajo custodia 2 919.18 hectáreas de manglar.
“Este Ministerio está abierto y gustoso de trabajar en equipo para construir un país productivo pero verde. Sabemos que este ecosistema se encuentra amenazado de muchas maneras, pero si unimos esfuerzos lograremos mejorar su conservación, por esta razón invitamos a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ancestrales a que soliciten y tramiten la custodia y uso sostenible del manglar”, señaló la viceministra Dager.
En Manabí, participaron 8 socios pertenecientes a las cuatro organizaciones custodias de manglar ubicadas en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, con el objetivo de revisar los expedientes que buscan obtener o renovar sus Acuerdos y la socialización de: el procedimiento actual para otorgar los AUSEM y el borrador de Normativa para otorgar estos acuerdos con base a la nueva institucionalidad de la Autoridad Ambiental Nacional.
“Los manglares son sumamente importantes para la conservación, pero también para el desarrollo de la economía del país, por esta razón nos comprometemos junto a ustedes a trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento y manejo sustentable de este ecosistema», afirmó la Subsecretaria Ortega
Esta cartera de Estado ha entregado en la provincia de Manabí 585,46 hectáreas de manglar en custodia, mientras que, a nivel nacional hasta la fecha hemos entregado 63 Acuerdos en total, logrando mantener bajo conservación mediante esta herramienta 75 559.48 hectáreas, con un total de 1 162 beneficiarios directos y 4 648 usuarios indirectos.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica