Guayaquil Ecologico expone sus procesos al proyecto Laguna Yahuarcocha

Los días martes 4 y miércoles 5 de Diciembre, el Proyecto Guayaquil Ecológico-componente Estero Salado, recibió a los Técnicos del Municipio de Ibarra quienes lideran el Proyecto “Manejo Integral de la Laguna Yahuarcocha”, con el fin de exponerles los procesos que llevan a cabo para la restauración ecológica del Estero Salado y así retroalimentarse de conocimientos.

Esta visita de campo nace ante la necesidad del Municipio de Ibarra en obtener información sobre procesos técnico-científicos que desarrolla el proyecto Guayaquil Ecológico, y ver la manera de aplicarlos a la problemática actual que posee la Laguna Yahuarcocha, con una contaminación del 40% de su cuerpo acuático, causado por diversos factores como descargas domésticas y de desechos sólidos.

El Subsecretario de Gestión Marina y Costera, les dio la más cordial bienvenida y expresó con entusiasmo que muchos de los procesos que se están llevando a cabo para la restauración van teniendo resultados favorables. ¨ Si bien es cierto la recuperación total del Estero Salado es un trabajo largo, hemos avanzado en algunos aspectos como la oxigenación forzada, educación ambiental, reforestación de manglar, recuperación de riberas, recolección de desechos sólidos y más¨, agregó.

La jornada de trabajo se dividió en dos días: charlas de procesos implementados en el Estero salado, donde se expuso: reforestación de manglar, batimetría, sedimentos, educación ambiental, estaciones de superoxigenación, remoción de palafitos, intervención general en riberas y avances de los procesos en general.

Posteriormente se realizaron las visitas de campo, donde se recorrió el estero salado vía marítima y terrestre, pudiendo constatar la situación actual del estero por sus diferentes ramales. Los Técnicos del Proyecto Manejo Integral de la Laguna Yahuarcocha, se mostraron muy sorprendidos por los estrangulamientos de ciertos ramales así como también de los rellenos ilícitos que perjudican las riberas del estuario, sobre lo cual el proyecto está actuando en el ámbito social y ambiental.

Las 4 estaciones de superorxigenación funcionando hasta la fecha, les llamó mucho la atención, por lo que indicaron que este proceso sería uno de los indicados para mejorar la calidad de agua de la Laguna Yahuarcocha, la cual tiene un espejo de agua de 257 hectáreas con un perímetro navegable de 7.970 m y una profundidad máxima de 8 m.

Juan Manuel Mantilla, Director de Turismo del Municipio de Ibarra, mostró aprecio por el trabajo realizado en el Estero Salado, ¨ Noto un gran avance, vimos el antes y el después de ciertos sectores del estero, la reconformación de las riberas, reforestación de manglar y mingas de limpieza, son trabajos que denotan el cambio, a pesar de que sea un problema ambientalmente significativo ¨ manifestó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *