Guardaparques se capacitan en prevención de incendios forestales

Quito, 05 de julio de 2017
En el marco de la ejecución del Programa de Reducción de Incendios Forestales y Alternativas al Uso del Fuego, “Amazonía sin Fuego” en la Sierra y Costa del Ecuador, se llevó acabo un taller para la prevención de flagelos en conjunto con el Ministerio del Ambiente en coordinación con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Cuerpo de Bomberos.
La capacitación se realizó en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, con la presencia de 50 especialistas y guardaparques de esta área protegida, de la Reserva Geobotánica Pululahua, Reserva Ecológica Antisana, y Parque Nacional Cayambe Coca zona alta; con el objetivo de reforzar los conocimientos y planificación en materia de prevención de incendios forestales.
Los incendios forestales son causados por las personas y sus actividades. Por ello la participación de todos es necesaria para reducir el daño que estos eventos ocasionan.
Estas actividades permiten mejorar las capacidades y conocimientos de cómo actuar en el campo durante los eventos de emergencia que se dan durante la época de mayor incidencia. “Estamos en transición al verano y debemos estar más preparados, no solo en los aspectos técnicos, sino en concientizar a los visitantes y ciudadanía a no provocar incendios forestales”, mencionó, Joffre de La Cruz, Guardaparque de la Reserva Geobotánica Pululahua.
Los asistentes pudieron conocer sobre el Plan de Prevención y Respuesta a Incendios Forestales del Cuerpo de Bomberos de Quito, que contempla la respuesta básicas, prevención, preparación técnica del personal, mitigación, monitoreo, vigilancia y alerta. Además, realizaron una práctica de primeros auxilios.
El Ministerio del Ambiente realiza diversas actividades para la prevención y control de incendios forestales a nivel nacional. Asimismo, imparte charlas continuas de capacitación dirigidas a centros educativos, universidades, municipios, agricultores, comunidades y turistas que visitan las áreas protegidas del Ecuador.
Recomendaciones:
No arroje colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos sobre pasto seco.
Si hace fogatas o fogones apáguelos bien.
En los cultivos y viviendas deje espacios que sirvan de barrera que impidan el avance del fuego.
Evite las quemas de desechos en el campo.
Avise a las autoridades o personal que trabaje dentro del área protegida si observa personas sospechosas que puedan causar un incendio.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente