Guardaparques, guardianes de los espacios naturales

Guardaparques, guardianes de los espacios naturales

29 de julio de 2017

Los guardaparques son los responsables de garantizar la protección de nuestros recursos naturales dentro de las áreas protegidas del Ecuador, pues son ellos quienes controlan el buen uso y conservación de estos lugares. Además, son quienes realizan una función social de preservar las especies y brindar seguridad a los visitantes.

El objetivo principal del guardaparque ecuatoriano es difundir, educar y sensibilizar a la comunidad a la protección y manejo de la naturaleza, un parquero como cariñosamente se les conoce se convierte las 24 horas en jornalero, en maestro de la construcción, investigador, bombero, paramédico, guía, profesor y rescatista; todo en pos de la conservación de las Áreas Protegidas, siempre con el espíritu de colaboración, humildad, transparencia y responsabilidad.

Actualmente este ministerio cuenta con más de mil personas trabajando en áreas protegidas, de los cuales 863 son guardaparques, tanto a nivel continental como en Galápagos y han sido altamente capacitados mediante el programa “Aula Verde”. Este programa fortaleció las capacidades de estos guardianes de la naturaleza, en temas enfocados a la gestión; control y vigilancia; manejo de la biodiversidad; uso público y turismo; educación ambiental; participación ambiental; planificación; y cambio climático.

Estos guardianes de la naturaleza arriesgan diariamente su vida para resguardar la biodiversidad de 53 áreas protegidas que poseé nuestro país

En mayo del año en curso, 320 guardaparques recibieron de manera oficial la Certificación por Competencias Laborales bajo el perfil de “Operaciones de Protección de Parques y Reservas” que simboliza el reconocimiento a la calidad de su desempeño laboral y conocimientos. Asimismo, 147 guardaparques del Parque Nacional Galápagos, recibieron esta certificación en una primera fase de postulaciones.

El Ministerio del Ambiente, constantemente se encuentra desarrollando acciones para capacitar a su personal y dotar de equipos y herramientas para lograr una mejor gestión de las áreas protegidas. Uno de los programas que se ejecutan es el de control y vigilancia que a partir del diseño de los planes técnicos se establecen actividades encaminadas a disminuir y controlar las amenazas para salvaguardar los valores de conservación de las áreas protegidas.

Es por este motivo, que en conmemoración al Día Mundial del Guardaparque, el Ministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, este lunes 31 de julio realizará la entrega de reconocimientos a guardaparques destacados en las Instalaciones del Instituto Nacional de Biodiversidad, ubicado en las calles Pasaje Rumichaca 341 y Av. De los Shirys, desde las 09:00.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *