Guardaparques de la DPNG se capacitan para socorrer a fauna en Galápagos

Este taller forma parte de la implementación de una red de respuesta rápida para intervenir en casos de afectaciones naturales o humanas.
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), capacitó a un grupo de 75 guardaparques para socorrer especies marinas y terrestres en el archipiélago. Este es uno de los pasos para la construcción de una red de respuesta rápida que permitirá actuar en casos de fauna afectada por causas naturales o antropogénicas.
A través de esta red, la DPNG con colaboración de la Fundación Charles Darwin (FCD) y otras instituciones podrán brindar asistencia primaria a los animales heridos o varados.
El entrenamiento permitirá que los guardaparques identifiquen la especie, el sexo, y la posible causa y afectación del animal, para evaluar si es pertinente o no la intervención de la red, que en casos necesarios podrá trasladar al individuo a un área adecuada para que reciba asistencia veterinaria.
La capacitación de 14 horas fue dividida en una fase teórica y otra práctica, con ejercicios de rescate realizados en la playa de Tortuga Bay. Con la dirección de una veterinaria de la FCD, los guardaparques aprendieron técnicas de identificación de especies como cetáceas (ballenas) y odontocetos (delfines). También cómo actuar en casos de varamientos de estas especies, entre otros ejercicios de atención de animales heridos.
En los últimos años, la autoridad ambiental ha registrado y atendido a tortugas, aves y lobos marinos heridos por causas antropogénicas, los cuales fueron conocidos a través de guías naturalistas, residentes y turistas.
Guardaparques y veterinarios de la FCD socorrieron tortugas terrestres arrolladas por vehículos, tortugas marinas con cortes en el caparazón provocados por la hélice de embarcaciones, heridas similares en lobos marinos, así como delfines varados.
Para la operación de la red de respuesta rápida, la DPNG gestiona la habilitación de una línea telefónica única, para receptar las llamadas de emergencia vinculadas exclusivamente con casos de fauna de Galápagos, que estará operativa este año.
Actualmente, los casos pueden ser denunciados en las oficinas de la DPNG en Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana, a través de las redes sociales: @parquegalapagos en twitter y Parque Nacional Galápagos en facebook o con el guardaparque más cercano.