Guardaparques de áreas marino costeras fortalecieron conocimientos en megafauna marina

Boletín N° 204
02 de junio del 2021
- Al norte de la provincia de Esmeraldas se encuentra el sistema de estuarios y bosques de manglar pertenecientes al Choco- Darién del Ecuador Occidental que es de gran importancia a nivel mundial por la diversidad biológica de especies y endemismo.
Esmeraldas. – Del 31 de mayo al 01 de junio del 2021, WildAid brindó una capacitación técnica a 15 guardaparques de las áreas marino costeras del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne y del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en megafauna marina.
Esta actividad fue coordinada por los guardaparques de la Reserva marina Galera San Francisco, quienes también participaron del taller que se desarrolló en el Recinto Estero de Plátano, de la parroquia Galera; y está enmarcada dentro del programa de manejo de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Agua. En este taller los guardaparques se capacitaron en temas relacionados a especies de megafauna afectada, conservación, bienestar animal, equipamiento de seguridad y herramientas para liberación de fauna marina entre otras.
Juan Arroyo, director Nacional de Áreas Protegidas y otras formas de conservación, señaló que “con estas capacitaciones el MAAE reafirma su compromiso con los guardaparques, ya que es fundamental reforzar los conocimientos de todos los equipos de trabajo de las áreas marino costeras, y sobre todo a puertas de la temporada de ballenas y de tortugas marinas 2021 que está próxima”.
Para Tatiana Caicedo, guardaparque Administradora de la Reserva Marina Galera San Francisco, es de vital importancia la capacitación en cuanto a temas relacionados con la conservación de la fauna marina. “Este tipo de información nos permite tener un enfoque de manejo integrado para la conservación y cuidado de la fauna que es de gran valor para la biodiversidad de nuestras áreas” mencionó.
Para el Ministerio del Ambiente y Agua es fundamental contar con el apoyo de aliados estratégicos como WildAid, que permiten fortalecer las iniciativas de conservación mediante la implementación de las líneas de acción enfocadas a la conservación y fortalecimiento de capacidades técnicas del personal de esta cartera de Estado.
Dato: La zona costera y marina del Ecuador alberga aproximadamente al 58% de la población del país que vive en los 100km cercanos al litoral, y dependen directamente de sus ecosistemas costeros y marinos. En esta zona se desarrollan actividades de importancia nacional como la pesca, acuacultura, y turismo; mismas que están directamente vinculadas con la salud de estos espacios. D/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua