Guardabosques recibieron herramientas para control de incendios forestales en Azuay

Guardabosques recibieron herramientas para control de incendios forestales en Azuay

Boletín N° 225
15 de junio de 2021 

  • Durante el 2020 se consumieron 46 hectáreas de bosques por incendios forestales en la cuenca del río Machángara. En lo que va del 2021, se registran 76 hectáreas afectadas.

Azuay.- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el apoyo del proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes (AICCA) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), realizó el 11 de junio la entrega de 6 kits con implementos de protección personal y 12 herramientas para el control y liquidación de incendios forestales a guardabosques de la empresa Electro Generadora del Austro (ELECAUSTRO S.A) y Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP).

Esta acción tiene como objetivo contribuir a la seguridad de los brigadistas quienes actúan de primera línea en el control de incendios forestales que se registran en la cuenca del río Machángara, y que afectan a los ecosistemas y al recurso hídrico de las poblaciones cercanas. Los kits incluyen camisas, pantalones, botas, cascos, mascarillas y guantes; además batefuegos.

Silvio Cabrera, responsable de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre de la dirección Zonal 6 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, manifestó que es de mucho agrado hacer la entrega de estos equipos a los guardabosques, y señaló que “si bien los insumos son necesarios para el control, la gestión interinstitucional en la cuenca del Machángara se fortalece con el trabajo preventivo. Buscamos integrar prácticas alternativas al uso del fuego contribuyendo a proteger el medio ambiente, y a mejorar las condiciones de vida de las comunidades”.

Antonio Borrero, presidente del Comité de Conservación de la cuenca del río Machángara, agradeció al Ministerio y al proyecto AICCA por la donación de los equipos, “uno de los objetivos del Comité es la protección de las 32.500 hectáreas que posee esta cuenca y en ese propósito, los guardabosques cumplen un papel fundamental”, acotó.

El evento se desarrolló en Cuenca con la presencia de Silvio Cabrera, responsable de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre de la Dirección Zonal 6 del MAAE, Antonio Borrero, gerente de ELECAUSTRO S.A y presidente del Comité de Conservación de la cuenca del río Machángara, Rubén Benítez, gerente de ETAPA EP y técnicos del proyecto AICCA, MAAE, Etapa EP y Elecaustro S. A.

Dato: La cuenca del río Machángara constituye un ecosistema estratégico por los servicios ambientales que brinda, entre ellos, el abastecimiento de aproximadamente el 60% del agua para consumo humano de la población cuencana y la producción de energía hidroeléctrica (36 MW) que alimentan al sistema interconectado nacional.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica