Grupo núcleo aprobó Programa 4 de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA) del Plan del Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
En la próxima reunión será analizado el Capítulo de Ordenamiento Territorial.
Con un acuerdo mayoritario fue aprobado el Programa 4 relacionado con la comunicación, educación y participación ambiental; dentro del proceso de elaboración del Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir. La cuarta reunión de los miembros del Grupo Núcleo se desarrolló el martes 02 de octubre en el Centro Comunitario Miguel Cifuentes.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) presentó una propuesta de modificación del Objetivo Básico 4 del Plan de Manejo que fue analizada por los presentes. El objetivo 4 y su programa correspondiente de Comunicación, Educación y Participación buscan dinamizar procesos sociales inclusivos y participativos para fomentar una cultura galapagueña responsable con el entorno. Para Roberto Maldonado, Responsable de CEPA, la propuesta presentada contiene elementos innovadores en la gestión social de las áreas protegidas de Galápagos y que permitirán una mejor interrelación con la comunidad y las instituciones locales para contribuir al Buen Vivir de sus habitantes.
Las estrategias presentadas que contaron con más aportes fueron las relacionadas con educación y participación ambiental. Los miembros del grupo núcleo propusieron el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional de acuerdo a sus competencias en estos objetivos, de acuerdo al ámbito de trabajo de cada institución.
El desarrollo de la siguiente reunión está previsto en los primeros días de noviembre, en la que este grupo abordará el tratamiento del capítulo de ordenamiento territorial, para el cual es importante la coordinación interinstitucional, entre el Consejo de Gobierno, gobiernos autónomos descentralizados y la Dirección del Parque Nacional Galápagos.