Gobierno trabaja junto a pueblos y nacionalidades indígenas en la conservación de bosques y producción sostenible

Gobierno trabaja junto a pueblos y nacionalidades indígenas en la conservación de bosques y producción sostenible

Boletín N° 100

20 de marzo de 2021

  • Este convenio constituye un instrumento habilitante que apoya para la implementación efectiva de medidas y acciones REDD+ fundamentada en los modos de vida de las nacionalidades de la Amazonía.

Pastaza.- En la ciudad del Puyo, se llevó a cabo el taller de revisión de Avances del Convenio Interinstitucional entre los Ministerios del Ambiente y Agua, Agricultura y Ganadería y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana – CONFENIAE. Este espacio fortalece las acciones que permiten un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales con un enfoque de paisaje, en el marco del Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir” 2016-2025.

Esta cooperación vigente hasta octubre de 2021, contempla la puesta en marcha de una hoja de ruta de la mano de la CONFENIAE, organización territorial que representa a los once pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, las mismas que están ubicadas en las áreas de intervención del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible – PROAmazonía, programa ejecutado por el MAAE, MAG con el apoyo del PNUD.

De esta manera, las carteras de Estado, con apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y PROAmazonía aportan los criterios técnicos y de consultoría dentro de este proceso que beneficia a comunidades y asociaciones amazónicas.

En este sentido, se han cumplido con siete reuniones de trabajo, y el presente taller, que constituyó la primera revisión de avances del periodo de octubre 2020 a marzo 2021, con la participación del nuevo Consejo de Gobierno de la CONFENIAE que estará en funciones hasta el año 2023.

Durante el evento, la Autoridad Ambiental y Agua, a través de la Subsecretaria de Cambio Climático, Karina Barrera, han expresado su firme voluntad de ejecutar el convenio, por medio de acciones que fortalezcan la participación de los puntos focales técnicos de la CONFENIAE de acuerdo a la vinculación interinstitucional y su inclusión en el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, además, reforzar la comunicación en el marco del Plan de Acción REDD+ y la lucha contra el cambio climático, mediante la entrega de insumos educomunicacionales a CONFENIAE.

El encuentro, contó con la participación de autoridades de la Subsecretaría de Cambio Climático del (MAAE); la Dirección de Fortalecimiento Organizativo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD); y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente y Agua