Galápagos vivió intensamente el Día Mundial del Ambiente

Una Casa abierta, difusión de buenas prácticas ambientales, ciclopaseo y cine foro fueron algunas de las actividades que realizó el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, que es celebrado el 5 de junio de cada año.
En la Unidad Técnica San Cristóbal, los guardaparques recibieron a decenas de habitantes, entre adultos, niños y jóvenes que en una casa abierta pudieron conocer más información sobre las buenas prácticas ambientales como el reciclaje, ahorro de energía y el consumo responsable del agua.
En Isabela, la Unidad Técnica de la DPNG recibió a estudiantes de planteles educativos, con los que compartió consejos similares como el uso de fundas de tela para evitar las fundas plásticas tipo camiseta, que generan un problema en el archipiélago ecuatoriano.
Isla Floreana también participó de esta celebración. Guardaparques, junto a los niños, plantaron un jardín nativo en la escuela Amazonas.
En Santa Cruz, las actividades se desarrollaron por la tarde con una concentración que reunió a cerca de un centenar de personas en el parque San Francisco, donde los asistentes disfrutaron inicialmente de una exhibición de acrobacias en bicicleta, seguida por un ciclopaseo que recorrió las principales calles de la ciudad.
El Centro Miguel Cifuentes fue el punto final del paseo, donde los ciclistas y público asistente continuaron su experiencia amigable con el ambiente a través de juegos educativos y una exposición fotográfica realizada por el Club de Fotografía del Colegio Nacional Galápagos.
Las actividades terminaron con un cine foro sobre los riesgos de no cuidar nuestro planeta.
Galápagos también se visibilizó en las redes sociales, en la cual esta Cartera de Estado fomentó en la ciudadanía el cuidado del ambiente, a través de la campaña #MiPromesaVerde y mostrar una actividad a favor del planeta. Es importante recordar que la Organización de las Naciones Unidas escogió este año el lema «Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación»./rl-ds