Galápagos recibe la visita del director de la USAID

El titular de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se reunió con directores para analizar estrategias de colaboración.
Andrew M. Herscowitz, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), fue recibido por Edwin Naula, director del Parque Nacional Galápagos y otros funcionarios de la DPNG quienes explicaron el trabajo realizado en materia de conservación dentro de las áreas protegidas del archipiélago.
Edwin Naula reconoció la importancia de la ayuda brindada por la USAID, que ha colaborado con la Dirección del Parque Nacional Galápagos en los proyectos de Restauración y manejo de Humedales en Isabela; la Elaboración del Plan de Manejo del PNG (2005); la Adquisición de máquinas para la lancha oceánica Guadalupe River, y la Adquisición y donación del hidroavión Sea Wolf para el control de la Reserva Marina de Galápagos.
Esta visita permite retomar el lazo de cooperación entre la DPNG y la USAID, dentro de los diferentes programas impulsados por la autoridad ambiental, como el desarrollo de métodos de control biológico para especies introducidas como la mora, que afecta a la flora y fauna, la implantación del Sistema de Información Ambiental para Galápagos; y la implementación del Laboratorio de Ecología, Prevención y Diagnóstico para la Vida Silvestre.
Andrew M. Herscowitz indicó que la Agencia que dirige analiza las oportunidades para colaborar nuevamente en Galápagos, puesto que la USAID está planificando una estrategia para los próximos cinco años.
Durante la visita Naula explicó al director de USAID el trabajo que la institución realiza en el Centro de Monitoreo Satelital de las embarcaciones (foto inferior), que permite proteger la Reserva Marina de Galápagos de la incursión no autorizada de naves de pesca que ponen en riesgo a las especies únicas del archipiélago.