Galápagos asume un nuevo reto: un modelo de alimentación local, sostenible y consciente

Galápagos asume un nuevo reto: un modelo de alimentación local, sostenible y consciente

Boletín N° 091

04 de abril de 2022

Con el objetivo “hambre cero”, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desarrollan un proyecto que permitirá fortalecer la producción local, conservar con mayor eficiencia la biodiversidad, optimizar los recursos naturales, dinamizar la economía de los agricultores y generar fuentes de empleo dignas.

Este proyecto se anunció en el marco de la XXXVI Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, con la suscripción de un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, FAO y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

Según lo expresado por el Ministro Gustavo Manrique, “sólo el 36% de los alimentos que se consumen en las islas son de producción local”, lo que supone que el 64% restante requiere procesos de importación desde el continente, aumentando inevitablemente la huella de carbono y el impacto ambiental en el archipiélago.

De acuerdo al Fondo para el Control de las Especies Invasoras de Galápagos, la dependencia de alimentos del continente tiene consecuencias poco alentadoras, pues debido a su importación se han introducido muchas especies invasoras que afectan directamente al ecosistema natural y ha ocasionado el abandono agrícola de tierras altamente productivas.

Este nuevo reto de medición de huella de carbono en los alimentos que se consumen en Galápagos, es una iniciativa integral donde la educación ambiental es transversal y será posible con el compromiso y la concienciación de sus habitantes y turistas.

Con este acuerdo Ecuador avanzará en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, inclusivos y eficientes; con el objetivo de alcanzar una mejor nutrición, producción y calidad ambiental, y al mismo tiempo garantizar la conservación de los recursos naturales a largo plazo.

 

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica