GAD parroquiales de El Oro y Azuay reconocen el trabajo del Estado en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria.

GAD parroquiales de El Oro y Azuay reconocen el trabajo del Estado en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria.

Quito, 27 de enero del 2017

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Uzhcurrumi (cantón Pasaje en la provincia del El Oro) y de Susudel (cantón Oña en la provincia de Azuay) entregaron un reconocimiento al Ministerio del Ambiente (MAE) y al Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), por la implementación participativa de medidas de adaptación al cambio climático en el marco del proyecto FORECCSA, este 22 y 24 de enero, respectivamente.

La entrega de este reconocimiento tuvo lugar durante las sesiones solemnes de aniversario de parroquialización, donde se destacó el esfuerzo que realizan dichas parroquias para su adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria de la población. Además, el reconocimiento se hizo extensivo hacia el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) como miembro del proyecto y al Fondo de Adaptación como ente financiador.

Elena Vargas, Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado de Uzhcurrumi,  en su intervención destacó la importancia  de la implementación de dichas medidas y agradeció al MAE por el apoyo brindado  a través del “Proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género en la cuenca del río Jubones” (FORECCSA).

El Proyecto FORECCSA busca reducir la vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático y la inseguridad alimentaria en comunidades de Pichincha y la cuenca del río Jubones.

Por su parte, Patricio Naula, presidente del GAD parroquial de Susudel,  ratificó el compromiso de la comunidad de participar activamente en las diferentes acciones de adaptación al cambio climático. “Nos complace ser socios de este proyecto innovador que ha permitido reducir los daños que todos los años causa la sequía. Las acciones de FORECCSA han permitido conocer nuestra problemática y generar un plan de adaptación al cambio climático, mismo que esperamos seguir ejecutando con el apoyo del MAE».

Previo a la sesión solemne, las familias que participan de las acciones del Proyecto FORECCSA desfilaron por las principales calles de cada localidad, junto a autoridades provinciales y locales, portando una pancarta con el lema “El Clima está cambiando, por una buena alimentación nos vamos adaptando”.

Este reconocimiento destaca los objetivos del Proyecto FORECCSA que busca reducir la vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático como: derretimiento de glaciares, aumento de los eventos meteorológicos extremos, modificaciones en las estaciones del clima. Además,  la inseguridad alimentaria de las comunidades en los cantones de mayor vulnerabilidad de la provincia de Pichincha y la cuenca del río Jubones, esta última comprende territorio de las provincias de Loja, Azuay y El Oro.

El Proyecto FORECCSA se ejecuta durante el período 2011-2018 con la intervención del Ministerio del Ambiente, como responsable de su ejecución a nivel nacional; el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), como asesor en materia de soberanía alimentaria; el Gobierno Provincial de Pichincha y 37 Gobiernos Autónomos Descentralizados de nivel cantonal y parroquial de la cuenca del rio Jubones (Loja, Azuay y El Oro) quienes  son  socios ejecutores a nivel territorial; y, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas da asistencia técnica a la implementación de las acciones que se financian con recursos no reembolsables del Fondo de Adaptación.

DATOS DE INTERÉS
340 familias de 4 comunidades vulnerables de la Parroquia  Uzhcurrumi, provincia de Oro, han protegido sus fuentes de agua para consumo humano; mejorado la dotación de agua para consumo humano; y,  ya cuentan con riego parcelario para producir alimentos todo el año.
480 familias de 6 comunidades vulnerables de la Parroquia Susudel, provincia de Azuay, han protegido sus fuentes de agua para consumo humano; cuentan con riego parcelario y huertos con criterios de resistencia a la sequía.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *