Fortalecer las capacidades técnicas de guardaparques es una de las estrategias de conservación del MAE

Ser guardaparque es una de las labores más arduas, pero a la vez, una tarea llena de satisfacciones. Su trabajo va más allá de la conservación de las áreas naturales, pues son pilares fundamentales dentro del proceso de educación ambiental de la población. En reconocimiento a esta excepcional actividad, se declara el 31 de julio de cada año el Día Mundial del Guardaparque.

Actualmente, los guardias forestales no solo son agentes de control, sino también facilitadores de información para los turistas que vistan las áreas protegidas. Además de administrar, controlar y vigilar los ecosistemas, brindan apoyo a la investigación y mantienen el orden del patrimonio natural, promoviendo el cuidado ambiental.

En Ecuador, la formación técnica de los guardaparques era un reto inconcluso. La falta de experiencia en el manejo de áreas protegidas y la interrupción en las acciones de aprendizaje representaban un conflicto, por esta razón, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) consciente de que la gestión del talento humano de las áreas protegidas es un factor clave en el manejo sustentable de la biodiversidad y la conservación, creó el Programa Aula Verde.

Programa Aula Verde
Este proyecto impulsado por el MAE en convenio con la Fundación Ecofondo y el Centro de Educación y Promoción Popular surge con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios que trabajan en las diferentes áreas protegidas del país.

Aula Verde, que inició en el 2012 con el levantamiento de un diagnóstico de necesidades técnicas, constituye una respuesta nacional para mejorar el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la vida silvestre, a través de la formación profesional. Incluye tres subprogramas dirigidos a guardaparques; jefes de área y responsables de vida silvestre; y contadores-administradores del Fondo de Áreas Protegidas (FAP).

Los conocimientos que se imparten en los talleres ayudarán a los funcionarios a mejorar el desempeño de las labores a su cargo y a mejorar su gestión tanto en las áreas protegidas como en el manejo de vida silvestre. Durante años anteriores, se contaba con iniciativas dispersas de capacitación para funcionarios del MAE, sin embargo, el Programa Aula Verde es el primero que cubre ámbitos teóricos y prácticos, con la finalidad de que tengan una formación técnica.

La meta a nivel nacional es capacitar a los 475 guardaparques de las 50 áreas protegidas del patrimonio natural del Estado, en temas como control y vigilancia, procesos de conservación, administración de áreas protegidas y vida silvestre.

En este 2014, el MAE ha declarado como prioridad nacional ambiental el mantenimiento y conservación de las áreas protegidas. Por ello, es fundamental promover en los funcionarios responsables del patrimonio natural una atención oportuna y un excelente servicio humano, para que los visitantes, investigadores, estudiantes y educadores aprendan, se sientan cómodos, repliquen su grata experiencia y se comprometan con la conservación de la biodiversidad del Ecuador.

gp1 gp2


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *