Foro Empleo Verde expuso estrategias de desarrollo sostenible e inclusivo

19 de octubre de 2017
El Centro de Convenciones Eugenio Espejo, fue el espacio donde se llevó a cabo el Foro de Empleo Verde, liderado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), conjuntamente con el Municipio de Quito, durante la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas Hábitat III.
El objetivo del evento fue el de contribuir en la elaboración de estrategias promotoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente amigable y económicamente rentable, a través de la generación de oportunidades de trabajo en el sector forestal y de transformación de madera.
La Viceministra de Ambiente, María Eulalia Pozo, participó en la conferencia magistral, donde resaltó los principales desafíos que el Ministerio del Ambiente ejecuta para crear políticas públicas que puedan incidir en los cambios de las prácticas de producción, de uso y prácticas de consumo. “Somos responsables en mejorar la calidad ambiental en la que vivimos, realizando cambios sustanciales que puedan generar condiciones de vida dignas e inclusivas para las personas y la naturaleza”, agregó.
“Cada uno de nosotros debe asumir una mayor conciencia en relación a las formas de habitar el planeta, cambiar hábitos que ponen en riesgo nuestra sobrevivencia como especie” María Eulalia Pozo
Esta Cartera de Estado, genera políticas que han logrado institucionalizar mecanismos de administración, control y fomento forestal expresados en acciones, programas y proyectos emblemáticos. El Sistema de Administración Forestal (SAF), es una herramienta informática para el desarrollo forestal y la conservación de los bosques, que registran más de 2.400 empresas inscritas que lideran a más de 500 empleos directos e indirectos.
Por otra parte, el Programa de Incentivos Socio Bosque, es otra de los proyectos que han trascendido las fronteras del país y que pretende asumir la conservación de los bosques sin necesidad de entrar en mecanismos de mercado. Este programa cuenta con 70 mil familias beneficiarias, entre socios individuales y colectivos, que acceden a estrategias de conservación vinculadas al bioemprendimiento.
Finalmente, el Foro Empleo Verde, contó con la presencia de conferencistas del sector privado, público y laboral, además, de la Academia, Centros de Formación Técnico, Gremios de Trabajadores, entre otros.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente