Firma de cooperación interinstitucional impulsan iniciativas de desarrollo sostenible para enfrentar el cambio climático en Manabí

Firma de cooperación interinstitucional impulsan iniciativas de desarrollo sostenible para enfrentar el cambio climático en Manabí

14 de octubre de 2017

Este 14 de octubre, el Ministerio del Ambiente fortalece relaciones de cooperación internacional y de gestión en territorio, a través de la firma de dos convenios entre esta Cartera de Estado y los Gobiernos Autonómicos Descentralizados (GAD) de Jipijapa y Santa Ana, ubicados en la provincia de Manabí.

La suscripción  de estos convenios buscan impulsar y fortalecer medidas de adaptación al cambio climático como: huertos agroecológicos, reforestación con plantas endémicas, protección y recuperación de fuentes de agua, con el acompañamiento del Programa Regional Ecuador – Colombia  “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecositemas” (Programa AbE).

Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, destacó que la implementación de este programa   “busca rescatar la soberanía alimentaria y a su vez incentiva la protección de los bosques secos, los mismos que garantizan agua, especialmente en estas zonas”, además señaló que actividades como la cicloruta La Garúa y la II Feria Gastronómica y Artesanal Sazón y Calidad Manabita” de Membrillal, que se desarrollaron en el marco del Programa, “hace posible una economía basada en los ecosistemas y rescata los sabores tradicionales de la comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible”.

El Programa AbE, es parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), liderando por el Ministerio del Ambiente (MAE),con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); y financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB).

De esta manera el Ministro Granizo, asistió en horas de la mañana al inicio de la cicloruta, donde más de 200 ciclistas de diferente provincias del país,  comprometidos con el ambiente,  se dieron cita en el centro de Puerto Cayo, para recorrer 30 km rodeados de bosque seco y llegar hasta el Membrillal.

El titular de esta cartera de Estado, destacó la relación del uso de la bicicleta con el cambio climático, «al usar menos vehículos y más bicicletas, no generamos emisiones de gases de efecto invernadero». Además, mencionó que el sector que esta desde  Puerto Cayo hasta el Membrillal es una zona seca y es más vulnerable al cambio climático, y destacó la importancia de brindar a los habitantes alternativas como el ecoturismo para que se  adapten ante las variables climáticas.

Una vez en el Membrillal, la máxima autoridad ambiental del país, acompañado de autoridades locales y líderes comunitarios, visitó la Feria Gastronómica, y resaltó la importancia de la soberanía alimentaria como un componente en la adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible.

Para finalizar la jornada, Granizo, inició obra para la rehabilitación de un reservorio que recoletarà 3600 metros cúbicos y beneficiará a las 200 familias del cantón Membrillal.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *