Financiamiento y tecnología son claves para el cuidado de los bosques

Quito, 4 de mayo del 2017
Esta semana se efectúa el Décimo Segundo Período de Sesiones del Foro de Las Naciones Unidas Sobre Bosques. Durante el evento, desarrollado en Nueva York, Santiago García, director Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente del Ecuador, fue el portavoz del Grupo de los 77 (G77) más China.
En su intervención, calificó como ambicioso al acuerdo del “Plan Estratégico para los Bosques 2017-2030” (UNSPF) pues contiene seis objetivos mundiales referentes a los bosques y 26 objetivos asociados. “Si bien es voluntario y universal, representa un reto y un compromiso de todos los Estados miembros y partes interesadas en la ordenación forestal sostenible”, dijo García.
Para el Grupo de los G77 más China, el financiamiento será clave para alcanzar los retos trazados. Por ello el Grupo instó al fortalecimiento de la Red de Facilitación de la Financiación Forestal Mundial (GFFFN, por sus siglas en inglés) con el fomento y la capitalización de oportunidades de financiamiento existentes, nuevas y emergentes, incluyendo el fortalecimiento de capacidades debido a las limitaciones de varios países en desarrollo. Además solicitaron facilitar mecanismos para que los países en desarrollo puedan acceder a los fondos y difundir las mejores prácticas sobre ordenación forestal sostenible para garantizar la plena aplicación del instrumento relativo a los bosques y lograr las metas en el marco del UNSPF.
Finalmente, el Grupo de los G77 más China se manifestó a favor de la inclusión de transferencia y difusión de tecnología a los países en desarrollo.
Los bosques son esenciales para la vida en la tierra y un ecosistema inestimable para el bienestar humano, el desarrollo sostenible y la salud del planeta, que cubre el 30% de la superficie terrestre. Son cruciales para el acceso al agua, el desarrollo rural, la productividad agrícola, la conservación de la biodiversidad, la energía, la conservación del suelo y el control de las inundaciones, al tiempo que constituyen un hábitat para al menos el 80% de la biodiversidad terrestre y constituyen un gran sumidero de carbono para regular el clima mundial. Aproximadamente 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente