Finalizó el II Congreso Nacional de Áreas Protegidas

Ayer, se realizó la clausura del II Congreso Nacional de Áreas Protegidas en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El Congreso se desarrolló del 29 al 31 de julio con el fin de fortalecer la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El congreso contó con centenares de participantes, funcionarios del Ministerio del Ambiente que administran las 48 áreas protegidas con las que cuenta el Ecuador, actores involucrados en instituciones públicas, representantes de gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones cooperantes internacionales, estudiantes, científicos y sociedad civil.
Este fue un espacio dinámico para el intercambio de ideas, proyectos y posturas, con el fin de que esta experiencia enriquezca la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), fortalezca la conservación y contribuya a mejorar la calidad de vida e intereses de la población ecuatoriana.
Son 49 áreas protegidas reconocidas por el Estado Ecuatoriano a través del SNAP que representan el 19,44% del territorio nacional y comprende 4,9 millones de hectáreas, lo que convierte al país en referente internacional.
Mauricio Castillo, Director Nacional de Biodiversidad, expresó la necesidad de generar más programas que permitan involucrar a las comunidades locales en las áreas protegidas. Asimismo, promovió la conservación como una plataforma social de equidad y respeto con la vida.
Como parte de los quince puntos de la declaración del congreso, se convocó a la integración de sistemas regionales de conservación con los ecosistemas terrestres y marinos con los países latinoamericanos. La clausura que contó con altos representantes para la Protección de Áreas Protegidas de Perú y Colombia, y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes premiaron a los ganadores del primer concurso de fotografía “Nuestras Áreas Protegidas”, con el lema más gente que conoce es más gente que protege.
De las 330 fotografías que participaron los ganadores fueron Andrés Verdesoto en el tercer puesto, Daniel Encalada en el segundo puesto y Andrés Vásquez en el primer puesto con su fotografía “Garrapateros muertos de frío”, captada en el Parque Nacional Podocarpus, provincia de Zamora.
El Subsecretario de Patrimonio Natural, Christian Terán, clausuró el evento y aseguró que el trabajo del Ministerio del Ambiente es arduo y se ve reflejado en el crecimiento y cambio en la gestión de Áreas Protegidas, resultados de los que el país se puede sentir orgulloso