Finaliza en Ginebra, Segmento de Alto Nivel respecto a la implementación de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo

05 de mayo de 2017
Este 5 de mayo de 2017, el ministro del Ambiente Walter García participó en el segundo y último día de reuniones en el Segmento de Alto Nivel respecto a la implementación de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, en lo referente al uso y tratamiento de sustancias químicas, discutidos en el marco de las Conferencias de las Partes COP 13 y COP 8.
Las actividades iniciaron con la exposición del Sr. Tim Kasten, Director de Economía de Naciones Unidas en Ginebra, quien dio brevemente un resumen de lo más relevante que dialogaron los Ministros, Embajadores y Representantes de Alto Nivel durante las Mesas Redondas llevadas a cabo durante la Sesión II.
Ecuador, junto a nueve países, ratificó su compromiso para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la Agenda 2030 .
En la jornada que se desarrolló el día de hoy, 11 Ministros quienes participaron de las Mesas Redondas establecidas, dialogaron entorno al tema “Un futuro sin tóxicos: Manejo de los Químicos y Desechos” donde abordaron como puntos principales : Oportunidades para un futuro sin tóxicos en la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible; Oportunidades para fortalecer la aplicación de los Convenios mediante Alianzas y Oportunidades para reducir los desechos y la contaminación hacia la prosperidad económica y social
Posterior a ello, se dio inicio a una discusión interactiva en Plenaria, donde el Ministro del Ambiente, Walter García, junto a 20 representantes del Segmento de Alto Nivel, se refirió a las oportunidades para fortalecer la aplicación de los Convenios sobre Químicos a través de alianzas público-privadas, desde el Estado, considerando los nuevos desafíos en torno a los productos químicos peligrosos y la gestión de residuos.
Además puntualizó, el ministro García la necesidad de que los Centros Regionales sean proactivos, plataformas para posicionar temas de relevancia para Latinoamérica. Estos espacios podrían servir para articular posiciones entre varios países frente a Empresas Multinacionales, compartiendo actividades de co-procesamiento y disposición final de sustancias químicas.
Por último, instó a los presentes a que se promueva la socialización de protocolos para el manejo de sustancias químicas desde este espacio con el fin de optimizar recursos y no duplicar esfuerzos.
Durante el Cierre del Segmento de Alto Nivel Ralph Payet, Secretario Ejecutivo de las Convenciones sobre Químicos, destacó que debe constituir una prioridad el encaminar los esfuerzos de la Comunidad Internacional a mantener un planeta sin tóxicos y una gestión racional de los productos químicos. Finalmente enfatizó en la importancia de considerar el tema del género, derechos humanos, la pobreza, minimizar la contaminación, entre otros aspectos fundamentales dentro de las acciones encaminadas a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la Agenda 2030.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente