Feria Ambiental “Eco Ramos 2018”, una iniciativa de conservación y bioemprendimientos

Quito, 20 de marzo del 2018
En las instalaciones del Ministerio del Ambiente se realiza la feria de bioemprendimientos denominada “Eco Ramos 2018”. Esta iniciativa tiene por objeto promover una conciencia ambiental y preservar las especies vegetales y animales que están en peligro de extinción. Esta muestra de productos ecológicos se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo y estará abierta para todo público.
Los bioemprendedores exponen varios productos artesanales trabajados con materiales ecológico, entre ellos, ramos hechos en materiales hoja de maíz, paja toquilla cruda y procesada, flores de ilusión, palma de sica (se cultiva en Nayón), fibra de palma africana (estopa), terciopelo pirograbado y pintado, cáscaras de arveja y tela polar, todas estas alternativas en el marco de la celebración de Semana Santa.
Así también, se exponen artesanías con motivos religiosos como cucuruchos, padre Almeida, vírgenes y verónicas que son figuras modeladas en cera de vela, además, adornos trabajados en pétalos de rosas procesadas.
Esta iniciativa tiene por objeto promover una conciencia ambiental y preservar las especies vegetales y animales que están en peligro de extinción.
Estas actividades se las vienen realizando desde el 2015 e invita a la ciudadanía en general, visitar las instalaciones de esta cartera de Estado para que conozcan las alternativas ambientales que permiten la transformación productiva sostenible y sustentable y, por ende facilitan la generación de fuentes de empleo que sean responsables con nuestro patrimonio natural.
Adriana Vaca, empresaria ambiental, señaló que “esta es una oportunidad importante que la institución nos da para presentar nuestro trabajo, el cual lo realizamos con mucho amor y respeto con la naturaleza. Como emprendedores hacemos adornos de flores o aves con diferentes elementos como hoja de choclo, almidón de yuca, el caucho de la llanta, fibra de palma africana, entre otros materiales biodegradables y reusables. Lo que nos interesa es dar la oportunidad laboral a personas interesadas en esta gestión y también utilizamos material solo de producción nacional”.
Eco Ramos 2018, cuenta con la participación de 20 artesanos que surgen a través de exposiciones de ramos ecológicos organizadas por el Ministerio del Ambiente en años anteriores, además se contó con la Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad de Policía del Medio Ambiente UPMA y Técnicos de la Dirección Provincial de Chimborazo que se encuentran en el programa de recuperación de la palma de cera en la provincia.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente