FAO y Ministerio del Ambiente fortalecen trabajo para la conservación de bosques en Ecuador

FAO y Ministerio del Ambiente fortalecen trabajo para la conservación de bosques en Ecuador

Pichincha, 03 de agosto de 2018

Con el objetivo de apoyar la ejecución de acciones relacionadas al manejo forestal sostenible y actividades REDD+, la tarde de hoy, John Preissing, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Ecuador, y Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, firmaron un convenio para la implementación conjunta de varios procesos del PROAmazonía a nivel nacional, con énfasis en la región amazónica.

La suscripción de este documento permitirá, hasta 2022, fortalecer el sistema de trazabilidad forestal y el sistema de monitoreo comunitario de bosques; la generación de información para la segunda Evaluación Nacional Forestal y la operativización de los sistemas de información para REDD+.

John Preissing y Nuno Queiros, representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, destacaron que este tipo de colaboración interinstitucional permiten aunar esfuerzos y diseñar mecanismos para enfrentar los impactos ocasionados por el cambio climático que afectan a los medios de vida de la población rural y, que en su mayoría, están ligados a la producción de alimentos.

Los bosques generan medios de subsistencia a más de mil millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en todo el mundo y aportan empleo remunerado a más de cien millones

Por su parte, el Ministro Granizo reconoció que “los temas forestales son fundamentales y hay que acudir a quienes han liderado experiencias exitosas, como lo es FAO en Ecuador, quienes se han involucrado en este proceso que busca un nuevo modelo de desarrollo para la Amazonía, pues estamos convencidos de que no podemos hablar de conservación si no hay beneficio para las comunidades que deben de ellas y que a la vez conservan nuestros ecosistemas”.

PROAmazonía inició su implementación en el mes de mayo de 2017, mediante una colaboración intersectorial entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Esta intervención cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y tiene como objetivo abordar la relación entre bosques y producción agropecuaria sostenible, mediante la disminución de las causas y agentes de la deforestación, así como la promoción de un manejo responsable e integrado de los recursos naturales que contribuyan a la reducción de la pobreza y al desarrollo social y económico de la población.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente