Exposiciones y concursos de pintura fueron la temática del Día Mundial del Ambiente en Guayaquil

Al celebrase el Día Mundial del Ambiente el 5 de junio de cada año, el Ministerio del Ambiente (MAE) sensibiliza a la ciudadanía sobre la responsabilidad de cuidar el ambiente con una exposición y concurso de pintura que se realizó ayer, en la Plataforma del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
Estudiantes de los planteles educativos como el Young Living, Leticia Alvarado, Liceo Naval, Domingo Comín, Aeronáutico y público en general, asistieron para aprender de diferentes temas.
En el stand de la Dirección Provincial del Ambiente de Guayas los técnicos explicaron a los niños, jóvenes y adultos sobre el cuidado de las plantas y el tema del comercio y tráfico ilegal de especies silvestres.
Karina Salinas, técnica del MAE, obsequió plantas de guachapelí, cedro, palo de ajo y samán a los asistentes, quienes se comprometieron a cuidarlas.
Pablo Segale, Director Provincial del Ambiente de Guayas, mencionó que este día es de celebración para el MAE, porque la entidad trabaja los 365 días del año en proteger e incentivar a la ciudadanía en el cuidado ambiental. Asimismo, aseguró que se busca educar a la ciudadanía a través de diferentes actividades y proyectos de educación ambiental, que permitan cambiar la actitud de las personas frente al cuidado del planeta, que permita el buen vivir de las futuras generaciones.
En la exposición de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) se difundió sobre la importancia de mantener y cuidar las Áreas Protegidas Marinas y Costeras; además del trabajo que se emprende junto a los pescadores, concheros y cangrejeros al otorgarles la custodia del manglar.
“El manglar es una planta acuática que enriquece el ecosistema marino y es el hábitat de cientos de especies como el cangrejo, la concha, la jaiba, diferentes tipos de aves y microorganismos”, expuso Santiago Torres, técnico de la SGMC a los estudiantes.
Después de la exhibición, el técnico interactuó con los estudiantes y consultó: ¿Qué es el manglar?, Karla Mestanza, alumna del colegio Leticia Alvarado, levantó la mano y respondió: “Son plantas acuáticas que se reproducen en el lodo marino y es el hábitat de cientos de especies. Algunas de ellas sirven para nuestra alimentación”, mereciendo el aplauso de los asistentes por su respuesta acertada.
Por otro lado, el proyecto Guayaquil Ecológico componente Estero Saldo dilucidó las acciones que se emprenden con la superoxigenación, estudio de lodos, educación ambiental de las comunidades aledañas al estero, entre otras.
David Pasquel, Gerente del componente Estero Salado, recordó que ha sido arduo el trabajo de ordenamiento, pero se está cumpliendo. También, mencionó que la reubicación de las familias que vivían en las riberas del estero ha permitido emprender trabajos de limpieza en esas zonas para luego reforestarlas con mangle.
Para concluir esta jornada de celebración ambiental se premiaron a los ganadores del concurso de pintura con el tema “Un verdadero ambiente sano en las playas”. Joshua Ortega, del colegio Aeronáutico, fue nombrado como primer lugar; Jéssica Farías y Carlos Reyes, ambos del Liceo Naval, ocuparon e segundo y tercer lugar respectivamente.
El dato
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde 1973, creando también el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el que permite la ejecución de importantes planes o programas proteccionistas en el mundo, incluso en Ecuador.