Estudiantes universitarios buscan vincularse en proyectos científicos que se realizan en el Parque Nacional Yasuní

Francisco de Orellana, 16 junio de 2018
Estudiantes de las carreras ambientales de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) extensión norte amazónica, fueron capacitados en temas sobre manejo de biodiversidad y gestión de fauna silvestre. Estos talleres estuvieron impartidos por personal de la Dirección Provincial de Ambiente de Orellana y por funcionarios del Parque Nacional Yasuní.
Durante las capacitaciones, los universitarios conocieron los diferentes proyectos que se desarrollan en el Parque Nacional Yasuní, relacionados al monitoreo de especies emblemáticas como las tortugas charapa, garzas agami, jaguares y mariposas. El objetivo de estos espacios es que los estudiantes puedan vincular sus intereses académicos con las investigaciones que se realizan en el área protegida, aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente a favor de la conservación.
Para Patricio Macas, técnico del Ministerio del Ambiente, “el campo de investigación del área protegida es muy amplio porque existen más de un millón de hectáreas para analizar la diversidad biológica existente”. Según Macas, cada año se descubren nuevas especies de flora y fauna, lo que convierte al Yasuní en un fantástico laboratorio natural para estudiantes e investigadores.
Como parte de la iniciativa emblemática Reverdecer Ecuador, el Ministerio del Ambiente continúa trabajando por fortalecer a nivel nacional, uno de sus ejes de importancia, Educación Ambiental
Por su parte, Cristian Huatatoca, estudiante de cuarto nivel y uno de los promotores de este acercamiento institucional, manifestó que el objetivo de los estudiantes es aportar con los conocimientos adquiridos en las aulas, apoyar en los proyectos que están en curso y generar nuevos espacios de investigación.
Esta cartera de Estado, continúa trabajando en la implementación de la iniciativa emblemática Reverdecer Ecuador, por esta razón, es primordial fortalecer uno de sus ejes más importantes como es, Educación Ambiental, con el propósito de que los estudiantes se interesen por el estudio, la investigación y la conservación de los recursos naturales desde varios ámbitos: biología, zoología, ingeniería ambiental y forestal.
Hasta el momento se han capacitado a través de foros científicos a más de 1000 estudiantes de universidades y últimos años de bachillerato de las provincias de Orellana y Pastaza. Cada vez el compromiso es mucho mayor por conocer y preservar las riquezas que guarda el lugar más biodiverso del planeta, por lo que también se ha realizado capacitaciones a compañía petroleras, transportistas, pescadores e instituciones públicas.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente