Este lunes arranca el registro a 1500 establecimientos que almacenan, transforman y comercializan productos forestales

Este lunes arranca el registro a 1500 establecimientos que almacenan, transforman y comercializan productos forestales

21 de abril del 2017

Entre el 24 de abril y el 31 de julio, la Dirección Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente (MAE) realizará encuestas en 1500 establecimientos que almacenan, transforman y comercializan productos forestales a nivel nacional. Este trabajo servirá para generar indicadores económicos de interés nacional, respecto al aprovechamiento y el mercado de productos forestales.

El registro se planteó tras constatar la necesidad de información sobre la demanda de productos hechos de madera; la relación entre el estado, el manejo de los recursos forestales y los mercados; así como el impacto de las variaciones en la disponibilidad de los recursos sobre los costos de la madera producida y los precios de los productos en el mercado.

Las visitas se realizarán hasta el 31 de julio de 2017 a nivel nacional.

Los datos obtenidos permitirán:

  • Actualizar y validar los registros de industrias forestales del Sistema de Administración Forestal.
  • Identificar las especies forestales de alto valor comercial a nivel nacional, como requerimiento previo para la implementación del Sistema de Trazabilidad de Productos Forestales.
  • Analizar el mercado de productos forestales, su demanda nacional, precios y fluctuaciones.
  • Generar precios productor (nivel mínimo y máximo) por zonas y tipo de producto (aserrada y troza)
  • Proyectar el empleo directo e indirecto generado por la industria
  • Caracterizar de la industria forestal del país: maquinaria, antigüedad, manejo de desechos, generación de subproductos, formas de comercialización, entre los principales.

 

Para realizar el levantamiento de información se empleará una encuesta en línea que permitirá que los funcionarios del MAE ingresen los datos desde cualquier punto del país en las fechas determinadas en el cronograma que se presenta a continuación:

 

FECHA PROVINCIAS
24 de abril a 12 mayo de 2017 Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro
13 de mayo a 27 de mayo de 2017 Manabí, Esmeraldas, Carchi
27 de mayo a 10 de junio Imbabura, Pichincha, Cotopaxi.
11 de junio a 24 de junio Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar
24 de junio a 08 de julio Cañar, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe
09 de julio a 31 de julio Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago

 

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *