Estado de Excepción en Esmeraldas busca fomentar un manejo forestal sostenible

El Estado de Excepción decretado por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la Provincia de Esmeraldas será liderado por el Ministerio del Ambiente a través de un Plan de Acción que se ejecutará en coordinación con el Ministerio del Interior y Defensa Nacional, Secretaría Nacional de Inteligencia, Ministerio de Coordinación de Seguridad,  Fiscalía General del Estado y Secretaría Nacional de Comunicación.  El objetivo de esta medida es operativizar un plan para frenar la tala del bosque nativo y de regeneración natural de la provincia costera para promover un manejo forestal sostenible.

Esmeraldas es la provincia con el nivel más alto de deforestación a nivel nacional. Es por ello, que con esta medida solicitada por la Máxima Autoridad Ambiental, esta Cartera de Estado, busca salvaguardar la productividad de bosques nativos y la conservación de sitios únicos que tiene el patrimonio natural de la provincia de Esmeraldas y del Ecuador. Además, se propiciará  una actividad forestal responsable que asegure negocios rentables en donde todos los actores sean beneficiados.

Durante los 60 días que dura el Estado de Excepción se prohíbe la emisión de permisos de tala en bosque nativo y la renovación de los existentes. Adicionalmente, se realizará una auditoría de todos los permisos de tala en el bosque nativo otorgados por esta Cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Transparencia de Gestión y de una empresa auditora experta.

El Ministerio del Ambiente, a través de un equipo especializado, revisará y evaluará el 100% de los programas aprobados en bosques nativos en campo tanto de pequeños como de grandes empresas. Es decir, todos los actores que trabajan con la madera y que deben ajustarse a la normativa vigente.

A través del Estado de Excepción se implementará un programa de incentivos para el manejo forestal sostenible.  «Esta es una necesidad  histórica de solucionar un problema en una de las provincias más biodiversas del Ecuador, bajo una autoridad ambiental fuerte y comprometida que protege el hábitat de las personas», recalca  la Ministra Lorena Tapia.

Decreto a la Asamblea y a la Corte Constitucional de Estado de Excepción

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *