Especímenes marinos fueron marcados para monitoreo en Galápagos

Especímenes marinos fueron marcados para monitoreo en Galápagos

13 de julio de 2017

Gracias a la implementación del Proyecto de Monitoreo y Marcaje de Cetáceos en Galápagos, ejecutado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto Smithsoniano de Panamá, se logró colocar una marca satelital de monitoreo a un cetáceo.

Se trata de una ballena azul (Balaenoptera musculus) de aproximadamente 22 metros de largo, considerada como el mamífero más grande del mundo. La misma que en las últimas semanas ha sido monitoreada por especialistas del proyecto, con la finalidad de conocer sus patrones migratorios dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).

“Estamos satisfechos con el trabajo realizado. Ahora conocemos que la ballena azul marcada sigue recorriendo las áreas de la Reserva Marina de Galápagos. Eventualmente sabremos cuando ésta migre hacia otras latitudes”, mencionó Walter Bustos, Director del Parque Nacional Galápagos.

Una ballena azul y dos mantarrayas gigantes fueron marcados con dispositivos satelitales de monitoreo en Galápagos

La expedición se llevó a cabo del 29 de mayo al 2 de junio del año en curso, y recorrió las diferentes islas del archipiélago, donde se pudo identificar zonas de agregación de ballenas y mantarrayas gigantes. “El Proyecto de Monitoreo y Marcaje de Cetáceos en Galápagos, complementa los esfuerzos realizados por la red MigraMar, del cual forma parte la DPNG, para entender la importancia de la Reserva Marina como un corredor biológico de especies altamente migratorias en el Pacífico Este Tropical”, dijo Eduardo Espinoza, técnico de la DPNG.

En este primer viaje de marcaje, también se marcó a dos mantarrayas gigantes, de cuatro metros de envergadura, esta es otra de las especies que se estudia en el Programa de Conservación de Tiburones. Además, se identificó una importante zona de agregación de mantarrayas gigantes al sur de Isabela; y un conteo poblacional de iguanas y tiburones juveniles cerca de las costas.

En Galápagos existen aproximadamente 23 especies de cetáceos registradas y es un sitio importante de tránsito para las ballenas, delfines y calderones. La ballena azul, es una especie amenazada a nivel mundial, las medidas de protección adoptadas por organismos internacionales han permitido que su población empiece a recuperarse. El Estado ecuatoriano reconoce la importancia de Galápagos para la conservación de la vida silvestre marina y promueve estudios para la adopción de medidas de manejo más eficientes, por lo cual la RMG ha sido reconocida como Santuario de Ballenas, en 1990.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *