EP Petroecuador supera emergencia de derrame de crudo

El pasado martes, 10 de junio, a las 02:52 horas, se produjo la rotura de la manguera de carga de crudo en la monoboya “Y”, ubicada a cinco millas de la costa de Esmeraldas, lo que provocó el derrame de crudo liviano, en esa zona marítima.

Conocido el incidente, inmediatamente el personal de la estación TEPRE de la EP Petroecuador de Esmeraldas, cerró todo el sistema de válvulas de la línea de carga y activó el Plan de Contingencia Zonal para derrames en el mar.

Estas acciones controlaron el incidente e impidieron que la expansión de la mancha del hidrocarburo y de esta manera se  evitó  una mayor afectación al entorno.

Más de 150 trabajadores de la empresa pública realizaron de manera ininterrumpida las tareas de  dispersión mecánica y química del crudo derramado, mediante el uso de  lanchas y remolcadores de la EP Petroecuador  y de la Superintendencia de Balao, SUINBA, con el fin de minimizar el impacto ambiental en esta zona marítima.

A este contingente se sumó (el miércoles 11 de junio) la compañía Oil Spill Response, una empresa líder a nivel mundial en materia de remediación ambiental, contratada por la EP Petroecuador para inspeccionar in situ, las acciones de mitigación del incidente que la empresa estuvo desarrollando. Al término del recorrido uno de sus técnicos opinó que las buenas prácticas aplicadas para esta emergencia fueron las más óptimas porque se  enfocaron al cuidado del entorno natural.

En forma paralela los técnicos realizaron el rápido cambio de la manguera flotante de la Monoboya “Y” averiada, con lo cual se  recuperó  la operatividad del transporte marítimo de crudo en el terminal de Balao. Las exportaciones de crudo no se  afectaron.

Por otra parte, la empresa Worley Parsons está analizando el origen del incidente, y posteriormente presentará sus recomendaciones y correctivos para superar la causa que habría provocado la rotura de la manguera.

Para enfrentar el incidente, la EP Petroecuador declaró la emergencia en el Terminal Marítimo Balao lo que agilitó la disponibilidad de los recursos necesarios para superar exitosa y oportunamente este suceso.

Fue realmente un trabajo interministerial e interinstitucional lo que agilitó los protocolos de control y prevención en este incidente. Por ello, se dio  a conocer a la ciudadanía el avance en las medidas ejecutadas y el seguimiento que cada una de las instituciones involucradas tiene bajo su competencia.

Luego del sobrevuelo realizado por funcionarios de las instituciones involucradas y por el experto de la compañía Oil Spill Response que vino a Esmeraldas para observar y asesorar las labores de contención del hidrocarburo, constataron que las buenas practicas aplicadas por la empresa  fueron las más óptimas para preservar el entorno natural.

Por su parte, el Ministerio del Ambiente está vigilante de estas acciones y ejerce un control de la aplicación del Plan de Contingencia y Mitigación, por parte de la EP Petroecuador para remediar este percance.

Para superar esta situación la petrolera pública contó con el apoyo de la Gobernación de Esmeraldas, Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) y de la Armada Nacional, quienes verificaron el trabajo interinstitucional en  este evento.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *