En Imbabura se socializó protocolo de atención de vida silvestre

Boletín N° 344
04 de septiembre de 2021
Imbabura es la segunda provincia con mayores registros de casos de interacción o ataques al oso andino, problemática ante la que se desarrolló el taller de socialización y validación del “Protocolo de Atención y Respuesta a las Interacciones Gente – Fauna Silvestre” vinculada a los mamíferos: Oso Andino, Puma y Jaguar; por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con la Prefectura de Imbabura.
El protocolo busca prevenir, controlar y mitigar las interacciones con la fauna silvestre en el marco de las competencias de los diferentes niveles de gobierno y la participación comunitaria. Consta de 7 capítulos entre los que se destaca la organización institucional para la gestión y manejo de las interacciones.
Verónica Pozo, responsable de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre, indicó que “esta herramienta es el resultado de una recopilación de experiencias de territorio y un consenso y análisis de cada parámetro técnico. Estamos seguros que será de gran utilidad en beneficio de la vida silvestre así como para la ciudadanía”.
Por su parte, Agustín Rueda, director Subrogante de Ambiente de la Prefectura de Imbabura, resaltó la importancia de la articulación de los cuatro entes del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y Parroquial de acuerdo a las competencias establecidas en el Código Orgánico Ambiental. “Con este instrumento buscamos un trabajo mancomunado para establecer soluciones y estrategias en beneficio del cuidado y conservación de los recursos naturales de la provincia”, manifestó.
La socialización del documento se realizó a representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales de Imbabura, Universidad Técnica del Norte, Pontificia Universidad Católica del Ecuador –Ibarra, Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Parque Nacional Cayambe Coca, Consejo Consultivo Local de Imbabura y Clubs Ecológicos de la provincia.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica