En Cuenca se desarrolló el VIII Encuentro Nacional de Reservas de Biosfera

Cuenca, 3 de octubre de 2016
Conocer las nuevas perspectivas en torno a la gestión de las biosferas derivadas del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de UNESCO y al Plan de Acción de Lima 2016-2025, fue uno de los objetivos del VIII Encuentro de Biosferas del Ecuador que se llevó a cabo del 29 al 30 de septiembre en Cuenca.
Participación 95 delegados -entre técnicos de las seis Reservas de Biosfera del Ecuador (Galápagos, Yasuní, Sumaco, Podocarpus-El Cóndor, Bosque Seco y Macizo del Cajas); representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y parroquiales de Azuay, Cañar, El Oro y Guayas; universidades; instituciones del Ejecutivo; productores: sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.
Las Reservas de Biosfera armonizan la conservación de la diversidad biológica y cultural. Su gestión hace posible el desarrollo social y económico sostenible.
Durante el acto inaugural, Dorothea Kallenberger, responsable del Programa de Fortalecimiento de Buen Gobierno de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) resaltó los beneficios y la importanica de las reserva de Biosfera.
José Esteban Torracchi, Coordinador Zonal 6 del Ministerio del Ambiente (MAE), resaltó la necesidad del trabajo conjunto para gestionar las reservas de biosfera y destacó además que: “cada reserva tiene su particularidad, pero la finalidad es la misma y es garantizar el buen vivir de todos los actores involucrados”, destacó.
Durante el encuentro los delegados de las 6 reservas de Biosfera del país expusieron sus experiencias de gestión y algunos puntos a fortalecer, destacaron las principales actividades económicas productivas sostenibles, como: turismo comunitario, agricultura (siembra y comercialización del cacao y café orgánico), aprovechamiento de los recursos de los manglares (pesca, extracción del camarón), participación social en mesas forestales y educación ambiental.
En la reunión técnica se habló de la necesidad de mejorar los sistemas de financiamiento para cada una de las reservas de biosfera y promover la investigación.
El evento concluyó con una visita al Parque Nacional Cajas donde la Empresa pública municipal de telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado y saneamiento de Cuenca (ETAPA) presentó experiencias de turismo, conservación de flora y fauna y manejo hídrico. La Mancomunidad del Pueblo Cañari, resaltó los modelos de gestión y empresa de residuos sólidos y la gestión público-comunitaria del agua para consumo humano.
El encuentro fue organizado por el Ministerio del Ambiente, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, UNESCO-MAB, Universidad de Cuenca y Fundación Naturaleza y Cultura Internacional.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente