Elefante marino volvió al río Babahoyo

25 de octubre de 2017
Desde la noche del lunes 23 de octubre y tras 31 km de recorrido, el elefante marino reapareció hoy por la mañana en el río Arenal, provincia de Los Ríos. Técnicos del Ministerio del Ambiente, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, por recomendación de especialistas, decidieron no alterarlo ni movilizarlo para evitar una situación de estrés que ponga en riesgo su salud. El joven espécimen fue acompañado hasta el final de la tarde que regresó al río Babahoyo.
Como parte de los protocolos de asistencia técnica emprendidos por la Subsecretaría Marino Costera del Ministerio del Ambiente, esta mañana se instauró una mesa de trabajo conformada por expertos en especies y vida marina de la Dirección Provincial del Guayas, la Capitanía del Puerto de Guayaquil, el Museo de Ballenas y el Colectivo Pacífico Libre.
Los especialistas coincidieron en que por las características del animal (tamaño, peso) era mejor no forzar su movilización, ni sedarlo, ni transportarlo por medios externos, pues al encontrarse en medio de una etapa natural de reproducción, conviene esperar a que el individuo encuentre la corriente marina adecuada para volver a su hábitat.
Especialistas recomendaron no forzar su movilización, ni sedarlo, ni transportarlo por medios externos, conviene esperar a que el individuo encuentre la corriente marina adecuada para volver a su hábitat
Fernando Félix, biólogo del Museo de Ballenas, informó que “la aparición del elefante marino en aguas dulces puede ser producto del extravío por efectos de corrientes marinas o pudo desviar su curso en búsqueda de hembras por la época de reproducción en la cual se encuentra su especie. Las condiciones locales climáticas de altas temperaturas y la radiación, sumado a la presencia de humanos puede generar un gran estrés en el animal que puede, incluso, matarlo por un infarto, eso es lo que hay cuidar, que los humanos no se acerquen y que por sí mismo encuentre su cauce natural”.
Esta reunión se suma a las acciones de atención, protección y guía, que técnicos especialistas han realizado hasta la fecha, para garantizar la integridad física de este espécimen y de la ciudadanía que habita en los alrededores de los lugares a los que ha llegado el mamífero.
Junto a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas se ha dado monitoreo y seguimiento permanente al recorrido que ha realizado el elefante marino desde su aparición inicial el río Yaguachi hasta el río Babahoyo y luego nuevamente desde el río El Arenal hasta el río Babahoyo de gran caudal.
Los operativos de seguimiento y control continuarán instaurados hasta comprobar que el animal llegue al océano Pacífico.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente