Elaboración de perfiles de proyectos socio-productivos para Cuyabeno

El Ministerio del Ambiente (MAE), en el marco del Resultado 4.° del Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF) de Áreas Protegidas, relacionado con la creación de modelos de gestión rentable, con enfoques comunitarios y asociaciones intersectoriales, realizó un taller para la identificación y construcción de perfiles de proyectos en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Esta reunión de trabajo, que se desarrolló en el contexto del PSF, iniciativa del MAE con el apoyo de PNUD y GEF, se presentaron alrededor de 12 proyectos que pueden ser viables para el beneficio de la comunidad, desde el punto de vista de los propios habitantes de la Reserva Cuyabeno y sus alrededores quienes asistieron junto con representantes de las comunidades de Aguas Negras, Shuar Charapas, Siona, Taravealla, Sekoya; así como integrantes de grupos de mujeres organizadas de San José y Dureno; miembros de gremios y asociaciones y de los gobiernos autónomos locales.

El turismo comunitario y la producción de café y cacao fueron los temas identificados como acciones productivas comunes de las poblaciones asentadas en esta zona, las mismas que pueden ingresar a la selección para financiamiento que se realizará a través del Mecanismo de Fondos Concursables (MFC) del PSF, que utiliza la metodología del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), para proyectos productivos que contribuyan a la sostenibilidad financiera en las áreas protegidas.

Además, durante la jornada se capacitó a los participantes para la presentación de los perfiles de proyectos, a través de un formulario que ha sido creado como herramienta de análisis para el MFC, desde una metodología de fácil comprensión que recoge información general de los proyectos, estrategias de intervención, objetivos y resultados reflejados en el Marco Lógico y el detalle del presupuesto.

Hasta el momento, los talleres se han realizado en las Áreas Protegidas de Galera San Francisco, Chimborazo y Cuyabeno. Los próximos se llevarán a cabo en el Parque Nacional Yasuní, Reserva Ecológica Los Illinizas y en el Parque Nacional Cayambe-Coca.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *