El trabajo coordinado y el diálogo permanente, un hito en la gestión del Ministerio del Ambiente

El trabajo coordinado y el diálogo permanente, un hito en la gestión del Ministerio del Ambiente

Quito, 05 de diciembre de 2017

Este martes 5 de diciembre, se desarrolló un conversatorio entre medios de comunicación,  organizaciones estatales y cooperación internacional, con el objetivo de anunciar iniciativas impulsadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para proteger las fuentes hídricas y contrarrestar los efectos del cambio climático.

Acciones como el Fondo de Agua del río Portoviejo y de la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, lideradas por el  GAD Provincial de Manabí y el GAD Municipal de Santa Ana, fueron informadas durante este encuentro.

Estas iniciativas son impulsadas a través del Programa Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas (Programa Regional AbE), que se ejecutan entre Ecuador y Colombia, la cual es liderada por el Ministerio del Ambiente (MAE), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Al evento asistió Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente, quien enfatizó que «es necesario trabajar de forma conjunta con varios actores públicos y privados para fortalecer el Programa Regional AbE».

El programa Regional ABE es parte de la iniciativa internacional del clima (IKI) financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB)

Con respecto a la iniciativa anunciada por Fernando Cedeño, alcalde de Santa Ana, la máxima autoridad ambiental manifestó que este tipo de acciones “significan que la gente se ha apoderado del concepto del cambio climático y es necesario realizar acciones para contrarrestar sus efectos, ya no desde el Estado, ya no desde las ONG, ya no desde la ciencia, sino desde el territorio”.

Otra de las autoridades del Gobierno Central, que está involucrada con este proceso, es Humberto Cholango, secretario del Agua, quien recalcó que para proteger el patrimonio hidrográfico del país «tenemos que trabajar de manera conjunta con los sectores campesinos, juntas de agua; hay que trabajar en la educación para que dejen de incendiar nuestros páramos».

Entre los presentes se encontraron Barbara Hess, directora residente de GIZ en Ecuador, quien manifestó el compromiso que el Gobierno alemán tiene en continuar apoyando programas y proyectos enfocados en la adaptación y mitigación al cambio climático. Por su parte, Álvaro Vallejo, director Regional de UICN, mencionó que esta organización trabaja de manera coordinada para continuar impulsando propuestas que promuevan la conservación de la naturaleza.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *