El Seminario BIO-Economía abre la puerta de celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente

Quito, 02 Junio del 2017
Ecuador, al ser uno de los 17 países más megadiversos del mundo, en estos últimos años ha implementado un modelo de desarrollo con un enfoque ambiental transversal que prioriza los derechos de los seres humano y de la naturaleza por sobre el capital, ejecutando acciones sostenibles y sustentables que revalorizan los recursos biológicos como bienes y servicios de interés nacional y global.
En este contexto, por el Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se organizó el I Seminario BIO-Economía “Perspectivas para avanzar hacia una economía basada en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”, en el cual un panel internacional de alto nivel discutirá sobre la importancia de la biodiversidad en los modelos económicos mundiales.
La BIO- Economía busca alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales, dejando de lado la economía enfocada al sector primario, a través del cambio de la matriz energética y cambio de la matriz productiva. Un claro ejemplo de esto, es el fortalecimiento al eco-turismo o turismos sostenible, gracias a la gratuidad en el acceso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que genera ingresos anuales que bordean los USD 527 millones, lo que representa un 35% de la participación en el PIB turístico nacional (5,3%).
Ecuador posee un 34% de su territorio continental bajo algún esquema de conservación y manejo ambiental.
Además, nuestro país apostó por el desarrollo de energías renovables, con la construcción de 75 hidroeléctricas, 20 de las cuales se abastecen de cuencas hidrográficas que se encuentran dentro de algún área protegida del SNAP, lo cual representa un 55% de la potencia instalada que cubrirá el 80% de la demanda eléctrica total nacional.
Asimismo, la Estrategia Nacional de Biodiversidad para el período 2015-2030 (Biodiversidad 2030) ha sido alineada al marco constitucional y jurídico vigente, así como al sistema nacional de planificación y de políticas públicas sectoriales e intersectoriales. También responde a los compromisos internacionales del país, como lo es el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este evento contará con expositores nacionales e internacionales de gran experiencia y con un alto perfil académico, y profesional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Ambiente), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), The Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN Colombia), Conservación Internacional Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Mentefactura, y el Ministerio del Ambiente del Ecuador.
El Ministerio del Ambiente transmitirá varias ponencias a través de Facebook Live https://www.facebook.com/AmbienteEc/ desde las 9:00.
Descargue la agenda de eventos AQUÍ
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente