El río Muerto redujo su nivel de contaminación gracias a controles del MAE

El Ministerio del Ambiente (MAE) realiza constantes controles e inspecciones para medir las afectaciones ambientales en todo el cauce del Río Muerto, ubicado en los cantones Montecristi y Manta, en la provincia de Manabí. El objetivo es constatar el grado de contaminación, consecuencia de las descargas directas de redes sanitarias domésticas e industriales.

Como parte de estas medidas, el MAE realizó una inspección de control y seguimiento en el que verificó que el Colector de Aguas Servidas de Manta había sufrido daños en su infraestructura lo que originó un rebose de aguas servidas y con ello, la contaminación del sector. Ante este agravante, esta Cartera de Estado, dispuso que el responsable inicie con el plan de acción emergente para remediar la situación acontecida.

Paralelamente, la Autoridad Ambiental inició en septiembre de 2013, un control y seguimiento a empresas de procesamiento pesquero, ubicadas en Manta, Montecristi y Jaramijó, que en muchos casos evacuaban directamente sus aguas en el cauce del Río Muerto, en el Sistema de Alcantarillado Sanitario, esteros temporales y terrenos baldíos, principalmente. Este control estuvo asistido por el Laboratorio Grupo Químico Marcos (con acreditación OAE).

Esta iniciativa impulsada por el MAE buscaba realizar una caracterización de las descargas de los contaminantes en los ríos para poder hacer un levantamiento de las zonas más afectadas y tomar medidas inmediatas.

Los resultados de estas inspecciones han sido analizados conforme a la normativa ambiental vigente y hasta la fecha, 19 empresas se encuentran en proceso administrativo con presentación de planes emergentes para remediar los pasivos ambientales identificados; cuatro empresas tienen planes emergentes aprobados pero con inconformidades menores; dos empresas pesqueras solicitaron una re-inspección a sus instalaciones como pruebas de descargo en el proceso administrativo; y una empresa pesquera solicitó una auditoría ambiental debido al cierre de sus actividades.

Si bien, en las visitas de campo se pudo apreciar el deterioro ambiental del Río Muerto, desde la intervención del MAE, la contaminación ha disminuido y por ende la afectación a los componentes ecosistémicos y a las poblaciones que habitan en la zona adyacente a este cauce. La Autoridad Ambiental permanecerá vigilante y velará por el cumplimiento de todos los parámetros establecidos en la normativa vigente.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *